Skip to content
  • Quién soy
  • Hemeroteca
  • Egoteca
  • Guztiak
Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas. Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos. Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora… Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron. Esto es una selección de lo que yo más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas.

Twitter Facebook LinkedIn Instagram GMail

Blog de Notas

Borja Ventura

UPyD

La cúpula de Vox durante una manifestación al paso por la Plaza de Colón (Fuente: Vox)
La cúpula de Vox durante una manifestación al paso por la Plaza de Colón (Fuente: Vox)

El problema de la atención en política: por qué ignorar al rival puede ser mejor que combatirlo

La política es atención. Y en ocasiones, aunque sea justo con la intención contraria, criticar al rival contribuye a ayudarle dándole mayor visibilidad.

Albert Rivera, rodeado por Begoña Villacís e Inés Arrimadas (Fuente: Wikimedia Commons)
Albert Rivera, rodeado por Begoña Villacís e Inés Arrimadas (Fuente: Wikimedia Commons)

El último tren de Ciudadanos: la crispación política les da la oportunidad de redimirse

La debacle electoral de Ciudadanos tras su deriva hacia la derecha sigue lastrando su futuro. En una encrucijada por su propia supervivencia, Inés Arrimadas, la nueva líder de la formación, tiene en la moderación algo más que una opción: quizá sea su única posibilidad de redención.

Íñigo Errejón (Fuente: Thomas Holbach, CC BY-SA 4.0)
Íñigo Errejón (Fuente: Thomas Holbach, CC BY-SA 4.0)

¿Hay sitio en España para más partidos políticos nacionales?

La fórmula del liderazgo telegénico empieza a agotarse, y eso ha lastrado las posibilidades de Más País. Sin embargo no es ese el único motivo, y posiblemente tampoco el principal. Sencillamente, el voto no puede seguir fragmentándose en opciones políticas infinitas.

Albert Rivera en un acto de Ciudadanos (Fuente: Twitter Albert Rivera)
Albert Rivera en un acto de Ciudadanos (Fuente: Twitter Albert Rivera)

Jaque descubierto a Ciudadanos: apartarse de PP y Vox podría costarle la partida

Ciudadanos se juega su propia supervivencia en las próximas decisiones que tome. Y todas estarán marcadas por una sola: recuperar el perfil propio alejándose de PP y Vox… formaciones de las que depende su única cuota de poder real.

Manifestación contra el Gobierno en la plaza de Colón (Fuente: Wikimedia Commons)
Manifestación contra el Gobierno en la plaza de Colón (Fuente: Wikimedia Commons)

Naranja oscuro casi magenta: qué puede aprender Ciudadanos de los errores de UPyD

Se auguraba un duro revés para Ciudadanos, pero el derrumbe ha sido de los que hacen historia. El partido ha pasado de poder formar Gobierno a abocarse a un futuro más que incierto en apenas unos meses.

Pedro Sánchez y Pablo Casado (Fuente: Agencia EFE)
Pedro Sánchez y Pablo Casado (Fuente: Agencia EFE)

El mapa del poder cinco años después: el bipartidismo sobrevive apuntalado por quienes lo amenazaban

Podemos y Ciudadanos han logrado un hito histórico: conseguir en apenas cinco años convertirse en fuerzas clave del tablero político, piezas indispensables de la gobernabilidad. Eso sí, el bipartidismo sigue vivo y coleando, y en gran parte gracias a ellos.

Albert Rivera, en una comparecencia (Fuente: Agencia EFE)
Albert Rivera, en una comparecencia (Fuente: Agencia EFE)

Colapso Ciudadano: ¿por qué el partido de Albert Rivera se derrumba en las encuestas?

De tocar el cielo a derrumbarse en el suelo. Ciudadanos lideraba las encuestas ante un PSOE envuelto en guerras internas y un PP corroído por los escándalos, pero jugó todas sus cartas mal y ha acabado por besar la lona en los mismos sondeos que antes le encumbraban. El tiempo de Albert Rivera puede estar llegando a su fin.

Ximo Puig celebra su segunda victoria electoral (Fuente: Agencia EFE)
Ximo Puig celebra su segunda victoria electoral (Fuente: Agencia EFE)

El espantajo catalanista no basta a Ciudadanos: ni supera al PP, ni evita la reedición del tripartito valenciano

Ximo Puig sale triunfante en una doble victoria: podrá seguir gobernando y, además, lo hará restando peso a Compromís. Ciudadanos no ha sido capaz de aprovechar la decadencia de un PP en proceso de demolición precisamente por utilizar un argumentario similar.

Albert Rivera, en un acto de Ciudadanos (Fuente: Wikimedia Commons)
Albert Rivera, en un acto de Ciudadanos (Fuente: Wikimedia Commons)

Ciudadanos frente a lo desconocido: ser un partido con cismas internos (como los demás)

El partido de Albert Rivera ha sido muchas cosas, pero sobre todo una: una balsa de aceite. Sin embargo, la moción de censura hizo tambalear su estrategia. Y no será porque no hayan tenido tiempo antes: cuando la formación nació no existía Vox, ni Podemos… ni siquiera UPyD.

Ilustración basada en la película 'Matrix' (Fuente: Shutterstock)
Ilustración basada en la película 'Matrix' (Fuente: Shutterstock)

Cámaras de eco y percepción: así nos ayuda la tecnología a perder el contacto con lo real

Vivimos rodeados de trampantojos, cosas que parecen ser algo que no son para crear sensaciones determinadas. Hay algunos inocuos, pero otros se usan con finalidades políticas determinadas y modifican nuestra percepción de la realidad y nuestras opiniones al respecto.

Posts navigation

←