Que la imagen sea parte fundamental de la política no es nuevo. Pero la dimensión que ha adquirido en tiempos de redes sociales y voto asociado a sentimientos se ha disparado. Y, tras años de auge en otros países, va llegando a España.
Emmanuel Macron
Del puño en alto a la palma abierta: ¿ha cambiado de signo ideológico la protesta social?
El cambio de ciclo político empezó mirando, sobre todo, a la izquierda. Con el tiempo, el voto de protesta se ha quedado, pero con cierto efecto rebote: ahora es la derecha más escorada la que gana terreno. Y España es sólo el último país en añadirse a esta tendencia.
El problema de la atención en política: por qué ignorar al rival puede ser mejor que combatirlo
La política es atención. Y en ocasiones, aunque sea justo con la intención contraria, criticar al rival contribuye a ayudarle dándole mayor visibilidad.
Partidos políticos e instituciones públicas, la separación de poderes pendiente
Las televisiones autonómicas o la Justicia son campos de batalla políticos habituales. El debate es consustancial al sistema democrático: ¿deben las instituciones públicas remodelarse para responder a la voluntad popular, o deben regirse por criterios específicamente técnicos?
La receta contra el populismo lleva un poco de sardina
El populismo ha emergido en los últimos años con fuerza en un mundo sacudido por el marketing político y la desafección. Enfrente, empiezan a florecer expresiones sociales como el movimiento de las sardinas en Italia, un posible síntoma de los movimientos sociales que pueden estar por venir.
Las tres almas del socialismo catalán ya combaten en Barcelona
Socialismo federalista, centrismo de corte liberal o izquierdismo soberanista. El PSC ha ido contraponiendo sus distintas sensibilidades internas hasta convertirlas en rivalidades electorales de cara a los próximos comicios. El resultado puede marcar el futuro itinerario ideológico para un partido que llego a gobernar y lleva casi dos décadas encadenando caídas en apoyos.
El ‘rebranding’ de los partidos: la ‘nueva política’ necesita también nombres nuevos
Nada nuevo es nuevo si se llama como lo antiguo. Convencidos de esa idea, los actores de la llamada ‘nueva política’ no sólo han buscado nuevas formas de hacer política, sino también de llamarla.
Ciudadanos tira de marketing político americano para su asalto a la Moncloa
El famoso discurso de Barack Obama en 2004 sigue siendo copiado casi literalmente. El último en hacerlo, Albert Rivera, que reprodujo casi punto por punto el esquema de aquel mensaje.
Gestualidad, ropa y trucos de marketing: el ataque de los clones políticos
En una política cada vez más condicionada por la imagen, las tendencias se contagian. Las camisas blancas arremangadas para los que intentan lucir modernos, las melenas rubias para los ultranacionalistas, las gafas entre el soberanismo…
Socialdemocracia, la palabra maldita
La socialdemocracia está en crisis en toda Europa. Se percibe en sus decrecientes resultados electorales, con una decadencia acentuada con la crisis, pero se venía gestando desde tiempo atrás. Y eso hace pensar que detrás se esconde la decadencia de un concepto frente a propuestas políticamente más atractivas en la sociedad actual.