El PSOE ha pedido con Euskadi una de las tres comunidades autónomas que gobernaba, lo cual era algo que se esperaba. Lo que no se esperaba es que el resultado en Galicia fuera tan malo. La cómoda mayoría absoluta de Feijóo en unos comicios que se planteaban como un plebiscito a las políticas del Gobierno popular abren una crisis en el Partido Socialista a la que algunas voces ya se han sumado.
El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, ha sido la voz más autorizada de Ferraz que ha hablado en público esta noche. Y lo ha hecho para reconocer que el resultado obtenido ha sido «malo» y para invitar a una reflexión sobre los resultados «con serenidad pero sin excusa».
La más clara ha sido María Antonia Trujillo, exministra de Zapatero y voz especialmente crítica con Rubalcaba desde las primarias, donde se posicionó en su contra. «Esperando que Rubalcaba anuncie su dimisión», han sido sus palabras en un tuit que han replicado 555 personas, una cifra altísima para un número de seguidores relativamente bajo.
De hecho, Twitter ha sido el foro elegido por otros representantes socialistas para dar su opinión:
Enhorabuena al PP en Galicia y al PNV. Un abrazo a mis compañeros gallegos y vascos en una noche de malos resultados para los socialistas.
— Soraya Rodríguez (@sorayapsoe) octubre 21, 2012
Felicidades a los 2 ganadores. Los partidos d derecha q defienden recortes han ganado(!)Los socialistas debemos hacer la catarsis d una vez.
— Odón Elorza (@odonelorza2011) octubre 21, 2012
Y digo yo que mañana sería un día excelente para una imprescindible verdadera, profunda, valiente y responsable jornada de reflexión. #PSOE
— Beatriz Corredor (@BeatrizCorredor) octubre 21, 2012
Con la llegada del lunes en el que la ejecutiva socialista se reúne para evaluar los resultados han llegado otras voces. Ha sido el caso de Juan Fernando López Aguilar, cabeza de los socialistas europeos y tándem de Chacón durante las primarias. Dice no pedir la dimisión de Rubalcaba, pero sí habla de «refrescar la imagen» del partido.
En su opinión no es momento de «giros dramáticos», ni de «titulares impactantes o socialismo de Twitter», sino de poner la «luz larga» y de hacer un socialismo «de pensamiento sólido».
El futuro inminente
El PSOE tiene sobre la mesa una difícil papeleta: no ha sido capaz de amortizar el mal momento del Gobierno del PP para intentar continuar la aparente remontada que comenzó manteniendo Andalucía y conquistando Asturias.
La solución probable no pasará por movimientos notables en la cúpula, sino por la concreción en el sistema de elección de su próximo candidato que, según prometió Rubalcaba durante las primarias, se dirimiría por un proceso interno abierto a militantes y simpatizantes.
El congreso socialista en el que se trate dicha normativa propone evidenciar las divisiones que el partido creyó dejar en Sevilla con la derrota de Chacón… pero que desde esta noche parecen tan abiertas como entonces.