Cada país es un mundo en cuestión de pactos políticos: los hay donde son imposibles por el propio sistema, como EEUU o Francia, o donde son una cuestión cultural, como en Alemania. En España llevamos unos años transitando esa senda aunque en zonas como Cataluña ya tienen alguna experiencia previa. Y la convivencia nunca es fácil.
PSOE
Asesores políticos: ¿de verdad tienen poder quienes susurran al oído de los poderosos?
Ya no hay políticos brillantes, sino estrategias determinantes. Al menos es lo que sugieren las crónicas políticas, que en los últimos años han ido elevando a los asesores de los mandatarios hasta hacerles responsables de sus grandes éxitos o fracasos. Pero, ¿es real su capacidad de influencia?
El problema de la atención en política: por qué ignorar al rival puede ser mejor que combatirlo
La política es atención. Y en ocasiones, aunque sea justo con la intención contraria, criticar al rival contribuye a ayudarle dándole mayor visibilidad.
Castilla y León, el oasis político al que nadie miraba
En mitad de la crispación destaca el entendimiento. Y la sobreatención mediática al conflicto hace que ese entendimiento a veces tenga lugar fuera del foco, allí donde puede pasar inadvertido.
La izquierda abertzale libra su última guerra contra sí misma
Igual que se asume que en todos los partidos políticos conviven varias almas en tensión, sucede lo mismo en la izquierda abertzale. No todos comparten exactamente los mismos medios y estrategias para lograr sus objetivos.
El último tren de Ciudadanos: la crispación política les da la oportunidad de redimirse
La debacle electoral de Ciudadanos tras su deriva hacia la derecha sigue lastrando su futuro. En una encrucijada por su propia supervivencia, Inés Arrimadas, la nueva líder de la formación, tiene en la moderación algo más que una opción: quizá sea su única posibilidad de redención.
El auge del brillante secundario: protagonistas inesperados en mitad de la tormenta
En los últimos años han emergido personajes desconocidos para la opinión pública como rostros conocidos ante una emergencia. Sucedió con Trapero con los atentados de Barcelona hace unos años, y ahora sucede con Fernando Simón y la pandemia.
El discurso del Rey por el coronavirus: ¿una voladura controlada o un error estratégico?
El Rey no suele hacer uso de los mensajes a la nación fuera de fecha, y si lo hace es para algo muy importante. El coronavirus sin duda lo es, pero ¿acaso los escándalos de corrupción de la familia real no lo son?
Partidos políticos e instituciones públicas, la separación de poderes pendiente
Las televisiones autonómicas o la Justicia son campos de batalla políticos habituales. El debate es consustancial al sistema democrático: ¿deben las instituciones públicas remodelarse para responder a la voluntad popular, o deben regirse por criterios específicamente técnicos?
La receta contra el populismo lleva un poco de sardina
El populismo ha emergido en los últimos años con fuerza en un mundo sacudido por el marketing político y la desafección. Enfrente, empiezan a florecer expresiones sociales como el movimiento de las sardinas en Italia, un posible síntoma de los movimientos sociales que pueden estar por venir.