Skip to content
  • Yo
  • Libro
  • Universidad
  • Comunicación

Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas.

Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos.

Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora…

Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron.

En esta página encontrarás un resumen de las cosas que más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas. Y, además de en medios, en otros muchos sitios: aulas, instituciones, agencias, foros… y lo que esté por llegar.

Sígueme en Twitter
Suscríbete a mi boletín

Blog de Notas

Borja Ventura

Susana Díaz

Pablo Iglesias, antiguo líder de Podemos (Fuente: Agencias)
Pablo Iglesias, antiguo líder de Podemos (Fuente: Agencias)

🫸🏻 Izquierda Hundida

Unir a la izquierda es el plan desde 1986, y ni ahora termina de conseguirse.

📩 Suscríbete al boletín pinchando aquí

El meme de los tres Spiderman (Fuente: Giphy)
El meme de los tres Spiderman (Fuente: Giphy)

🫵🏻 No eres tú, ni tú, soy yo

Hay una pareja que, por más que se pelee, nunca se separará: medios y políticos.

📩 Suscríbete al boletín pinchando aquí

Albert Rivera, rodeado por Begoña Villacís e Inés Arrimadas (Fuente: Wikimedia Commons)
Albert Rivera, rodeado por Begoña Villacís e Inés Arrimadas (Fuente: Wikimedia Commons)

El último tren de Ciudadanos: la crispación política les da la oportunidad de redimirse

La debacle electoral de Ciudadanos tras su deriva hacia la derecha sigue lastrando su futuro. En una encrucijada por su propia supervivencia, Inés Arrimadas, la nueva líder de la formación, tiene en la moderación algo más que una opción: quizá sea su única posibilidad de redención.

Pedro Sánchez y Felipe VI (Fuente: Wikimedia Commons)
Pedro Sánchez y Felipe VI (Fuente: Wikimedia Commons)

Elecciones generales: siete claves para resumir siete meses de cambios

La nueva convocatoria electoral ha clarificado el panorama: Sánchez sigue en cabeza con mucho margen, el PP mejora, Podemos sigue cayendo, Vox irrumpe con fuerza y Ciudadanos se derrumba.

Albert Rivera, en una comparecencia (Fuente: Agencia EFE)
Albert Rivera, en una comparecencia (Fuente: Agencia EFE)

Colapso Ciudadano: ¿por qué el partido de Albert Rivera se derrumba en las encuestas?

De tocar el cielo a derrumbarse en el suelo. Ciudadanos lideraba las encuestas ante un PSOE envuelto en guerras internas y un PP corroído por los escándalos, pero jugó todas sus cartas mal y ha acabado por besar la lona en los mismos sondeos que antes le encumbraban. El tiempo de Albert Rivera puede estar llegando a su fin.

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias (Fuente: Wikimedia Commons)
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias (Fuente: Wikimedia Commons)

El pacto de los supervivientes: así se ha llegado al primer gobierno de coalición de España

Es imposible gobernar si antes no has sobrevivido políticamente a tus enemigos internos. Es más, en ocasiones es imposible sobrevivir a los enemigos internos si no acabas por gobernar.

Susana Díaz habla con Juan Manuel Moreno Bonilla (Fuente: Wikimedia Commons)
Susana Díaz habla con Juan Manuel Moreno Bonilla (Fuente: Wikimedia Commons)

La rendición de San Telmo, la última reconversión pendiente de Andalucía

Andalucía ha sido, durante décadas, un poder en la sombra para la política nacional. Sin hacerlo visible, tuvo un peso específico claro en las decisiones del PSOE. Ahora la atalaya se ha venido abajo: Andalucía ya está en manos del PP.

Santiago Abascal en un mítin de Vox (Fuente: Wikimedia Commons)
Santiago Abascal en un mítin de Vox (Fuente: Wikimedia Commons)

Vox y las enseñanzas de Arriola: el terremoto político de Andalucía redibuja la España de 2019

Los sobresaltos empiezan a ser una constante en la política patria de los últimos años. Hasta el punto en que Andalucía podría dejar de ser socialista por primera vez en la democracia, y todo gracias a los votos de una ultraderecha que ha conseguido regresar a las instituciones.

Pablo Casado, en una comparecencia (Fuente: Wikimedia Commons)
Pablo Casado, en una comparecencia (Fuente: Wikimedia Commons)

Así es como la victoria de Casado ‘mueve’ los espacios ideológicos de los grandes partidos

El efecto mariposa también funciona en política: un pequeño cambio puede provocar grandes cambios. Y si el cambio no es pequeño, sino que se trata de un nuevo liderazgo en el partido más votado del país, el oleaje puede hacer que todo el entorno tenga que moverse.

Pablo Casado durante el XIX Congreso Extraordinario del PP (Fuente: Wikimedia Commons)
Pablo Casado durante el XIX Congreso Extraordinario del PP (Fuente: Wikimedia Commons)

El día uno del líder Pablo Casado: contradicciones, motivos y riesgos del nuevo líder del PP

Como viene siendo habitual en estos tiempos ganó la opción quizá más inesperada. No fue la inexorable Sáenz de Santamaría, ni siquiera la infatigable escudera Cospedal. Pablo Casado sucederá a Rajoy en un PP que, por primera vez en muchos años, es una incógnita de futuro.

Posts navigation

←