Skip to content
  • Quién soy
  • Hemeroteca
  • Egoteca
  • Guztiak
Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas. Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos. Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora… Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron. Esto es una selección de lo que yo más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas.

Twitter Facebook LinkedIn Instagram GMail

Blog de Notas

Borja Ventura

Susana Díaz

Theresa May (Fuente: Wikimedia Commons)
Theresa May (Fuente: Wikimedia Commons)

May pierde en una debacle conservadora: 10 claves sobre el vuelco electoral en Reino Unido

Adelantar unas elecciones pensando fortalecer posiciones y acabar perdiendo por goleada empieza a ser tendencia. A Theresa May le ha pasado lo que en España han vivido ya Artur Mas o Susana Díaz. Pero en su caso con un agravante: el brexit, complicado ya de por sí, se convierte en una crisis de final impredecible.

Pedro Sánchez tras vencer en las primarias del PSOE (Fuente: Wikimedia Commons)
Pedro Sánchez tras vencer en las primarias del PSOE (Fuente: Wikimedia Commons)

La rebelión de las bases: Pedro Sánchez derrota a la nobleza socialista

Lo inexorable no ha sucedido. La candidata del aparato ha perdido. El superviviente ha logrado lo que nunca nadie había osado intentar. Pedro Sánchez será el secretario general más inesperado tras derrotar a una Susana Díaz que todos dimos, por error, como vencedora.

Carme Chacón, embarazada, pasando revista a las tropas (Fuente: Reuters)
Carme Chacón, embarazada, pasando revista a las tropas (Fuente: Reuters)

Carme Chacón, la ministra de Defensa que perdió su guerra en el PSOE

Ni su vigor, ni sus estrategias políticas, ni su simbolismo marketiniano pudieron hacerle ganar la guerra más importante de su carrera. Rubalcaba, a lomos de la aristocracia socialista, impidió a Chacón liderar un PSOE que quizá nunca existió.

Eduardo Madina (Fuente: Marta Jara para ElDiario.es)
Eduardo Madina (Fuente: Marta Jara para ElDiario.es)

Primarias: cómo elegir al líder y que el partido no se desangre en el intento

Generalmente, las primarias son procesos traumáticos en los partidos: los aliados se tornan enemigos y, en muchas ocasiones, es imposible la reconciliación una vez la batalla termina.

Pablo Casado, Esperanza Aguirre y José María Aznar (Fuente: Wikimedia Commons)
Pablo Casado, Esperanza Aguirre y José María Aznar (Fuente: Wikimedia Commons)

Cuando la vieja guardia vela armas: la alargada sombra política de los ‘ex’

Los ex son a menudo molestos recuerdos de un pasado no siempre mejor que tienden a reivindicar su legado en tu presente. Sucede en lo personal y sucede, cómo no, en la política.

Íñigo Errejón y Pablo Iglesias (Fuente: Agencia EFE)
Íñigo Errejón y Pablo Iglesias (Fuente: Agencia EFE)

¿Y si hubiera un espacio político entre el PSOE y Podemos?

Todos los partidos políticos tienen dos almas, pero en algunos casos la distancia entre ambas hace que las derrotas puedan acabar en escisiones. Entre tanta facción de izquierda cabe adivinar un hueco de renegados entre PSOE y Podemos.

Comparecencia de la cúpula de Podemos tras las generales de 2015 (Fuente: Wikimedia Commons)
Comparecencia de la cúpula de Podemos tras las generales de 2015 (Fuente: Wikimedia Commons)

Elecciones generales 2015: El 20D en 20 claves

Muchos ganadores, muchos perdedores, pero ningún vencedor claro. La mayoría de titulares que deja la noche electoral bien podrían haberse escrito meses atrás.

Pedro Sánchez con militantes del PSOE (Fuente: Agencia EFE)
Pedro Sánchez con militantes del PSOE (Fuente: Agencia EFE)

El PSOE huye de una izquierda rota para disputar el partido del centro

A izquierda revuelta, camino por el centro. El PSOE sigue buscando su lugar tras el final del ‘zapaterismo’, y con la agitación en la izquierda del tablero sólo queda un camino al alcance de la mano.

Albert Rivera (Fuente: Agencia EFE)
Albert Rivera (Fuente: Agencia EFE)

¿Por qué ahora todos los políticos son (más o menos) guapos?

Que Alfredo Pérez Rubalcaba, Mariano Rajoy, Cayo Lara o Rosa Díez nos perdonen, pero si uno se pone a comparar a la mayoría de grandes candidatos de las ya muy cercanas elecciones generales con los que hubo en las anteriores no hay color. Es cierto que no todos son guapos, pero casi todos los candidatos […]

Papeleta de voto de las elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo (Fuente: Agencia EFE)
Papeleta de voto de las elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo (Fuente: Agencia EFE)

Las elecciones municipales y autonómicas del 24M en 24 claves

Las Elecciones Autonómicas y Municipales han marcado, quizá, un punto de inflexión. Los partidos emergentes no han descabalgado a los grandes, pero sí les han hecho daño: Podemos ya controla, de forma indirecta, las grandes capitales, y Ciudadanos ya influye, de forma directa, en la formación de gobiernos autonómicos.

Posts navigation

←
→