Skip to content
  • Quién soy
  • Hemeroteca
  • Egoteca
  • Guztiak
Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas. Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos. Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora… Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron. Esto es una selección de lo que yo más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas.

Twitter Facebook LinkedIn Instagram GMail

Blog de Notas

Borja Ventura

En portada

La cúpula de Vox durante una manifestación al paso por la Plaza de Colón (Fuente: Vox)
La cúpula de Vox durante una manifestación al paso por la Plaza de Colón (Fuente: Vox)

El problema de la atención en política: por qué ignorar al rival puede ser mejor que combatirlo

La política es atención. Y en ocasiones, aunque sea justo con la intención contraria, criticar al rival contribuye a ayudarle dándole mayor visibilidad.

Alfonso Fernández Mañueco (Fuente: Agencia EFE)
Alfonso Fernández Mañueco (Fuente: Agencia EFE)

Castilla y León, el oasis político al que nadie miraba

En mitad de la crispación destaca el entendimiento. Y la sobreatención mediática al conflicto hace que ese entendimiento a veces tenga lugar fuera del foco, allí donde puede pasar inadvertido.

Arnaldo Otegi y Gerry Adams (Fuente: Wikimedia Commons)
Arnaldo Otegi y Gerry Adams (Fuente: Wikimedia Commons)

La izquierda abertzale libra su última guerra contra sí misma

Igual que se asume que en todos los partidos políticos conviven varias almas en tensión, sucede lo mismo en la izquierda abertzale. No todos comparten exactamente los mismos medios y estrategias para lograr sus objetivos.

coronavirus statistics on screen
coronavirus statistics on screen

El coronavirus amenaza con redibujar la geopolítica global

Las crisis nunca llegan en el momento adecuado. Pero la pandemia por el coronavirus ha tenido que originarse justo en la primera economía mundial y en el momento en el que la segunda ha perdido la confianza del mundo.

Albert Rivera, rodeado por Begoña Villacís e Inés Arrimadas (Fuente: Wikimedia Commons)
Albert Rivera, rodeado por Begoña Villacís e Inés Arrimadas (Fuente: Wikimedia Commons)

El último tren de Ciudadanos: la crispación política les da la oportunidad de redimirse

La debacle electoral de Ciudadanos tras su deriva hacia la derecha sigue lastrando su futuro. En una encrucijada por su propia supervivencia, Inés Arrimadas, la nueva líder de la formación, tiene en la moderación algo más que una opción: quizá sea su única posibilidad de redención.

Mujer con máscara en el aeropuerto (Fuente: Pexels)
Mujer con máscara en el aeropuerto (Fuente: Pexels)

Globalización, nacionalismo y capital: ganadores y perdedores con la pandemia de coronavirus

A nadie se le escapa que la pandemia no es sólo un problema sanitario, sino que tiene importantes repercusiones en lo económico y social. Sin embargo, también tiene ecos profundos en las políticas públicas y algunos conceptos sobre los que han pivotado las ideologías en los últimos años.

Fernando Simón (Fuente: Wikimedia Commons)
Fernando Simón (Fuente: Wikimedia Commons)

El auge del brillante secundario: protagonistas inesperados en mitad de la tormenta

En los últimos años han emergido personajes desconocidos para la opinión pública como rostros conocidos ante una emergencia. Sucedió con Trapero con los atentados de Barcelona hace unos años, y ahora sucede con Fernando Simón y la pandemia.

El Rey Felipe VI (Fuente: Casa Real)
El Rey Felipe VI (Fuente: Casa Real)

El discurso del Rey por el coronavirus: ¿una voladura controlada o un error estratégico?

El Rey no suele hacer uso de los mensajes a la nación fuera de fecha, y si lo hace es para algo muy importante. El coronavirus sin duda lo es, pero ¿acaso los escándalos de corrupción de la familia real no lo son?

Comparecencia de Carles Puigdemont (Fuente: Wikimedia Commons)
Comparecencia de Carles Puigdemont (Fuente: Wikimedia Commons)

La única respuesta frente al nacionalismo es… ¿otro nacionalismo distinto?

El nacionalismo es en política lo que la fuerza contra una pared en Física: provoca respuestas que empujan en sentido contrario. Así, lo contrario al nacionalismo no es otra cosa que un nacionalismo distinto.

Íñigo Errejón (Fuente: Wikimedia Commons)
Íñigo Errejón (Fuente: Wikimedia Commons)

¿Hay sitio en España para más partidos políticos nacionales?

La fórmula del liderazgo telegénico empieza a agotarse, y eso ha lastrado las posibilidades de Más País. Sin embargo no es ese el único motivo, y posiblemente tampoco el principal. Sencillamente, el voto no puede seguir fragmentándose en opciones políticas infinitas.

Posts navigation

←