Tras varias mayorías absolutas, la sombra de la corrupción pudo con él. El foco está en su impulso a obras faraónicas que no atrajeron al turismo, pero que generaron cuantiosas comisiones.
Compromís
Alemania multicolor: por qué tienen gobiernos plurales y nosotros no
Cada país es un mundo, y en lo que se refiere a los pactos postelectorales Alemania y España tienen poco o nada que ver. Allí, aunque haya mayoría suficiente, no se concibe gobernar solos. Aquí, aunque los números no den, nunca ha habido un Gobierno central de coalición. Hasta ahora.
Guerra civil en Podemos: tras el golpe fallido empieza la batalla en cada territorio
Niegan la rebelión interna, pero lo parecía. Y fracasado el intento de golpe llega una contienda que se presume larga y cruenta. La estrella creciente de Podemos ha llevado a la formación ante una encrucijada en la izquierda: el posibilismo de pactar o la ortodoxia de dominar. La guerra acaba de empezar.
Sánchez tiene que elegir entre susto o muerte: pactar con Podemos o con Ciudadanos
El incierto resultado de las elecciones generales aboca a las fuerzas políticas a un escenario inédito: gobernar en minoría o gobernar pactando. Y en ese escenario Pedro Sánchez, pese a sus resultados, es el que más opciones tiene para considerar.
Radiografía social del Parlamento: Twitter sí tiene mayoría absoluta en el Congreso
La XI legislatura ha traído muchos cambios y una evolución: el número de diputados tuiteros se dispara. Así se ha volcado la Cámara con la red de microblogging.
Elecciones generales 2015: El 20D en 20 claves
Muchos ganadores, muchos perdedores, pero ningún vencedor claro. La mayoría de titulares que deja la noche electoral bien podrían haberse escrito meses atrás.
Guía para echar del PSOE a un dirigente molesto
La salida de Tomás Gómez ha sido sorprendente, pero no inesperada. Muchos lo habían intentado, pero sólo Pedro Sánchez lo ha conseguido. Y eso que el PSOE tiene algo de experiencia en eso de deshacerse de barones territoriales incómodos.
El centro: una quimera política que condiciona el futuro de los socialistas
La victoria electoral ha dependido en muchas ocasiones de qué partido ha conseguido seducir a los votantes llamados ‘de centro’. Pero en realidad el centro no es una referencia, sino un espacio en tierra de nadie, en el que está la numerosa bolsa de votantes que no se decanta del todo por nadie.
El PSOE tendría mayoría absoluta… en un Parlamento de tuiteros
De los 350 diputados del Congreso 185 tienen cuentas de Twitter, 77 tienen blog y 68 ambas. En todos los casos los socialistas ganan en número, aunque con distinto margen.
De los manifestantes de sillón al movimiento social
Las redes sociales se han convertido en un vehículo para difundir ideas políticas, tanto por parte de formaciones tradicionales como por parte de colectivos más o menos identificables.