La fórmula del liderazgo telegénico empieza a agotarse, y eso ha lastrado las posibilidades de Más País. Sin embargo no es ese el único motivo, y posiblemente tampoco el principal. Sencillamente, el voto no puede seguir fragmentándose en opciones políticas infinitas.
Compromís
Ni independencia ni autogobierno, sólo atención: el otro nacionalismo alza la voz
En una España sobreexpuesta al debate soberanista hay hueco para otro nacionalismo. Los líderes carismáticos de las regiones más olvidadas de la geografía patria poco tienen que ver con las tensiones y acuerdos que protagonizan las formaciones vascas y catalanas. Y en un panorama tan atomizado como el actual también sus apoyos pueden resultar clave.
Elecciones generales: siete claves para resumir siete meses de cambios
La nueva convocatoria electoral ha clarificado el panorama: Sánchez sigue en cabeza con mucho margen, el PP mejora, Podemos sigue cayendo, Vox irrumpe con fuerza y Ciudadanos se derrumba.
El espantajo catalanista no basta a Ciudadanos: ni supera al PP, ni evita la reedición del tripartito valenciano
Ximo Puig sale triunfante en una doble victoria: podrá seguir gobernando y, además, lo hará restando peso a Compromís. Ciudadanos no ha sido capaz de aprovechar la decadencia de un PP en proceso de demolición precisamente por utilizar un argumentario similar.
Fabricando al candidato perfecto: manual para triunfar en la era de la nueva política
No necesariamente jóvenes, no necesariamente mujeres, no necesariamente técnicos. En una época en la que los votantes buscan nuevas respuestas a sus problemas el mensaje y su forma adquiere una importancia clave ante variables antes más valoradas.
Viaje a la tierra de los unicornios: así era la Valencia de Camps que muchos no quisieron ver
Tras varias mayorías absolutas, la sombra de la corrupción pudo con él. El foco está en su impulso a obras faraónicas que no atrajeron al turismo, pero que generaron cuantiosas comisiones.
Alemania multicolor: por qué tienen gobiernos plurales y nosotros no
Cada país es un mundo, y en lo que se refiere a los pactos postelectorales Alemania y España tienen poco o nada que ver. Allí, aunque haya mayoría suficiente, no se concibe gobernar solos. Aquí, aunque los números no den, nunca ha habido un Gobierno central de coalición. Hasta ahora.
Guerra civil en Podemos: tras el golpe fallido empieza la batalla en cada territorio
Niegan la rebelión interna, pero lo parecía. Y fracasado el intento de golpe llega una contienda que se presume larga y cruenta. La estrella creciente de Podemos ha llevado a la formación ante una encrucijada en la izquierda: el posibilismo de pactar o la ortodoxia de dominar. La guerra acaba de empezar.
Sánchez tiene que elegir entre susto o muerte: pactar con Podemos o con Ciudadanos
El incierto resultado de las elecciones generales aboca a las fuerzas políticas a un escenario inédito: gobernar en minoría o gobernar pactando. Y en ese escenario Pedro Sánchez, pese a sus resultados, es el que más opciones tiene para considerar.
Radiografía social del Parlamento: Twitter sí tiene mayoría absoluta en el Congreso
La XI legislatura ha traído muchos cambios y una evolución: el número de diputados tuiteros se dispara. Así se ha volcado la Cámara con la red de microblogging.