Las posibles injerencias rusas en las elecciones estadounidenses han hecho evidente una tensión latente durante años: hay una nueva Guerra Fría, más sutil, menos cruenta, y su nuevo terreno de combate son las redes sociales.
Tecnología
¿Se puede titular con una pregunta o eso es clickbait?
La búsqueda incesante de audiencia ha llevado a que muchos titulares dejen de ser lo que debían -resúmenes de lo destacado del contenido- para convertirse en otra cosa -cebos pensados para hacerte pinchar-. Los límites del llamado ‘clickbait’ son difusos.
Cuidando a la cantera de votantes: los políticos se lanzan a por Snapchat
La política, como buen negocio basado en la atención, va a buscar allá donde está la gente. Y si interesa captar el voto joven y los jóvenes están en Snapchat, allá que dirigen sus miradas los estrategas para acercarse a sus posibles canteras de militantes.
La cruzada quijotesca de Google: así se arriesga con sus desarrollos futuristas
El negocio de las tecnológicas no es sencillo, especialmente porque no les vale con liderar el hoy: también tienen que pensar en el mañana. Eso, que en el mundillo se conoce como ‘moonshots’, es lo que hace Google: experimentar con innovaciones quijotescas… muchas de las cuales acaban en un cajón. Al menos, de forma temporal.
Por qué Facebook le está ganando la partida a Google
Tener la capacidad de decidir qué información encuentras ha sido clave durante los últimos diez años. Pero ahora emerge otro factor: tener la llave para conectar directamente contenidos con perfiles concretos.
Lo que los medios deberían aprender de la industria musical: el caso de Blendle
Lo digital ha supuesto un nuevo terreno de juego para la maltrecha industria de los medios: nuevos formatos, nuevos mercados, nuevas posibilidades. Pero también nuevos competidores. Y por eso toca reinventarse intentando hacer lo más difícil: que el usuario sienta la necesidad de pagar por informarse.
Las redes sociales no son un peligro para la democracia: el problema eres tú
Tendemos a echar las culpas que nos corresponden a otros. Y no sólo personas, también entes abstractos: los mercados, los poderosos, los gobiernos, los algoritmos. Pero todo eso, en realidad, somos nosotros mismos.
Apple cumple 40 años: treinta como promesa, diez como gigante y ninguno como líder
Ni es una compañía de ordenadores, ni se fundó en un garaje. Apple cumple 40 años en plena reinvención de su propia historia buscando otra revolución como aquella que supuso el iPhone.
Las redes sociales también caducan
Lo más nuevo se convierte muy rápido en lo más viejo. La velocidad a la que evoluciona el consumo de contenido online hace que las redes sociales, el principal vehículo transmisor de información actual, tengan una vida útil muy limitada.
Apps que no consumen datos: el peligroso final de la neutralidad de la Red
De las llamadas a la conexión, pasando por los mensajes: las operadoras exprimen el modelo de negocio de la factura con nuevos cargos adaptados al consumo de los usuarios. Lo último pone en peligro la idea de neutralidad de la Red.