En ocasiones algo tan imperceptible como una posibilidad de interacción puede tener tremendos efectos en sus usuarios. A fin de cuentas, poder editar un tuit o dar un ‘no me gusta’ son herramientas de comunicación de primer orden en la sociedad actual.
Tecnología
Leemos como ligamos: lo que Tinder tiene que ver con la forma en la que te informas
El éxito de la que es ya la aplicación de ligue más exitosa del mundo es tal que salpica a otros mercados. De hecho, su forma de uso rápido y selectivo explica mucho acerca de cómo hacemos las cosas en un contexto de consumo digital.
¿Por qué seguimos a los que seguimos en redes sociales?
La influencia y el liderazgo son conceptos antiguos, vinculados a nuestra naturaleza social. Pero los cambios en la forma de ejercer ambas cosas han hecho que haya que replantear algunos de esos postulados tradicionales.
¿Pueden inmigrantes y refugiados remediar la despoblación española?
Dos problemas sociales, en apariencia antagónicos, coinciden en el tiempo. Por una parte, la brutal despoblación rural española. Por otra, el drama de los refugiados que llegan a Europa huyendo de la guerra. ¿Pueden ambos problemas solventarse mutuamente?
Cómo enmendar la crisis de Facebook sin enfadar a nadie
¿Hasta qué punto los problemas derivados del uso de una herramienta pueden achacarse a la herramienta y no a sus usuarios? Lo ocurrido en los últimos años con Facebook y su gestión del acceso a datos y usuarios es el último caso.
¿Hacia la ‘tuentificación’ de Facebook?
Que las redes sociales también caducan no es una novedad. La velocidad a la que surgen y terminan estándares en el entorno digital hace que cualquier imperio pueda venirse abajo en poco tiempo. Y Facebook, aún un mercado gigantesco, empieza a mostrar síntomas de envejecimiento.
Tú también tienes la culpa de que te mientan y manipulen
Los medios manipulan. Manipulan los políticos. También la publicidad. A nuestro alrededor muchos actores, por distintos motivos, intentan hacernos ver las cosas de forma que no son. El mejor escudo pasa no por pedirles responsabilidades a todos los demás, sino por aprender a protegernos.
Milenials: ni tan generación, ni tan preparada, ni tan perdida
Todos hablan hoy en día de los milenials, aunque su definición es bastante difusa. La supuesta generación más preparada de la historia que, a día de hoy, aún no se ha hecho un hueco en los engranajes laborales y sociales a causa de la crisis y de una gestión errónea de expectativas.
Desinformación: ¿culpa del algoritmo o culpa del lector?
Los medios, en su pelea por conseguir la atención de sus lectores, acaba haciendo el contenido que mejor les funciona. Así las cosas, si el contenido carece de calidad y contribuye a desinformar, ¿es responsabilidad únicamente de los medios?
¿Se le está poniendo a Snapchat cara de Tuenti?
La historia de Snapchat es la del éxito que pudo haber terminado de ser y que finalmente quizá no sea. Rechazar la oferta de compra por parte de Facebook ha hecho que le salga un competidor, por no decir clon, que amenaza con borrarle del mapa.