El fundador de Facebook ha puesto sobre la mesa un concepto que puede marcar el futuro de la tecnología. Grandes empresas ya empiezan a invertir dinero en él, en un movimiento que recuerda a oráculos fallidos del pasado como ‘Second Life’.
Tecnología
Arden las redes, y aquí todos llevamos antorcha
Las redes sociales se han convertido en catalizador de las pulsiones políticas más intensas, avivando las llamas de la polarización. El problema es que, en general, la tecnología está sirviendo también a la expansión de la desinformación, que actúa como combustible argumental.
El trabajo ya no es lo que era y seguramente no volverá a serlo
La pandemia lo ha cambiado todo, también el trabajo. Pero en realidad los cambios ya venían de antes y eran generacionales: nuestra forma de relacionarnos con lo laboral no tiene que ver con la de nuestros padres, y tiene pinta de que eso nunca volverá.
La tecnológica es la última brecha social
La tecnología ha facilitado muchas cosas en nuestra vida cotidiana, especialmente en tiempos de pandemia. Pero, al mismo tiempo, ha agrandado las brechas sociales que ya existían, especialmente tras la pandemia.
¿Hacia la dictadura del algoritmo? Piensa por ti, elige por ti, decide por ti
Los grandes de la tecnología llevan años aplicando algoritmos para facilitarnos la vida. Lo hacen anticipándose a nuestras necesidades o ayudándonos a tomar decisiones. El problema es que, al hacerlo, limitan nuestra capacidad de decisión, a veces de forma peligrosa.
Cómo redefinir el periodismo para que el negocio no se aleje de su defensa de la democracia
El periodismo, como romántico sustento de las libertades, convive con el negocio preso de la necesidad de obtener rentabilidad. ¿Cómo se puede mantener esa dicotomía?
Cámaras de eco y percepción: así nos ayuda la tecnología a perder el contacto con lo real
Vivimos rodeados de trampantojos, cosas que parecen ser algo que no son para crear sensaciones determinadas. Hay algunos inocuos, pero otros se usan con finalidades políticas determinadas y modifican nuestra percepción de la realidad y nuestras opiniones al respecto.
Psicología aplicada a las redes sociales: por qué es tan importante un simple botón
En ocasiones algo tan imperceptible como una posibilidad de interacción puede tener tremendos efectos en sus usuarios. A fin de cuentas, poder editar un tuit o dar un ‘no me gusta’ son herramientas de comunicación de primer orden en la sociedad actual.
Leemos como ligamos: lo que Tinder tiene que ver con la forma en la que te informas
El éxito de la que es ya la aplicación de ligue más exitosa del mundo es tal que salpica a otros mercados. De hecho, su forma de uso rápido y selectivo explica mucho acerca de cómo hacemos las cosas en un contexto de consumo digital.
¿Por qué seguimos a los que seguimos en redes sociales?
La influencia y el liderazgo son conceptos antiguos, vinculados a nuestra naturaleza social. Pero los cambios en la forma de ejercer ambas cosas han hecho que haya que replantear algunos de esos postulados tradicionales.