La vida siempre es complicada, así que limítate a vivir por si un día ya no puedes hacerlo.
Sociedad
🚜 Temblor político con epicentro en Teruel
Hoy toca boletín largo porque la unión de los pequeños merece un espacio grande.
📩 Suscríbete al boletín pinchando aquí
El trabajo ya no es lo que era y seguramente no volverá a serlo
La pandemia lo ha cambiado todo, también el trabajo. Pero en realidad los cambios ya venían de antes y eran generacionales: nuestra forma de relacionarnos con lo laboral no tiene que ver con la de nuestros padres, y tiene pinta de que eso nunca volverá.
La tecnológica es la última brecha social
La tecnología ha facilitado muchas cosas en nuestra vida cotidiana, especialmente en tiempos de pandemia. Pero, al mismo tiempo, ha agrandado las brechas sociales que ya existían, especialmente tras la pandemia.
La chispa adecuada de los conflictos sociales: ¿Por qué protestan los que protestan?
Los conflictos son inherentes a la sociedad. Y podría haber más, pero algunos no llegan a emerger. ¿Por qué unos sí estallan y otros no llegan a hacerlo?
Cámaras de eco y percepción: así nos ayuda la tecnología a perder el contacto con lo real
Vivimos rodeados de trampantojos, cosas que parecen ser algo que no son para crear sensaciones determinadas. Hay algunos inocuos, pero otros se usan con finalidades políticas determinadas y modifican nuestra percepción de la realidad y nuestras opiniones al respecto.
Psicología aplicada a las redes sociales: por qué es tan importante un simple botón
En ocasiones algo tan imperceptible como una posibilidad de interacción puede tener tremendos efectos en sus usuarios. A fin de cuentas, poder editar un tuit o dar un ‘no me gusta’ son herramientas de comunicación de primer orden en la sociedad actual.
Puentes tecnológicos: así solventamos el desafío de comunicarnos con las máquinas
En pocas décadas las máquinas han dejado de ser entes más o menos complejos para dar un salto cualitativo: convertirse en herramientas aptas para cualquier usuario. Y en ese cambio hay una necesidad pujante: hacerse entendibles y manejables.
¿Por qué seguimos a los que seguimos en redes sociales?
La influencia y el liderazgo son conceptos antiguos, vinculados a nuestra naturaleza social. Pero los cambios en la forma de ejercer ambas cosas han hecho que haya que replantear algunos de esos postulados tradicionales.
El sindicalismo se queda sin jóvenes (y no es solo porque afiliarse haya pasado de moda)
La política es el punto en el que terminan otros movimientos, tales como colectivos sociales, think-tanks o colectivos sociales. En lo que se refiere a los partidos de izquierdas hay otro granero tradicional que ahora, cosas del envejecimiento político, languidecen en el olvido: los sindicatos.