La política no tiene por qué ser dura, ni aburrida. De hecho, una de las formas más efectivas de comunicación política se da, precisamente, en espacios mucho más ‘digeribles’ para los votantes.
periodismo
Tú también tienes la culpa de que te mientan y manipulen
Los medios manipulan. Manipulan los políticos. También la publicidad. A nuestro alrededor muchos actores, por distintos motivos, intentan hacernos ver las cosas de forma que no son. El mejor escudo pasa no por pedirles responsabilidades a todos los demás, sino por aprender a protegernos.
Desinformación: ¿culpa del algoritmo o culpa del lector?
Los medios, en su pelea por conseguir la atención de sus lectores, acaba haciendo el contenido que mejor les funciona. Así las cosas, si el contenido carece de calidad y contribuye a desinformar, ¿es responsabilidad únicamente de los medios?
Así te engañamos los medios para que nos leas
El periodismo es un negocio basado en la atención. El problema es cuando, para conseguirla, olvida su propósito original: informar de forma fiable y lograr que la audiencia atienda a cuestiones que les conciernen.
¿Cómo ha podido un medio regional de Aragón comprar dos medios nacionales?
En un panorama mediático de concentración nacional llama la atención que alguien emprenda un camino inverso. Es el caso del grupo Henneo, que ha dado el salto desde una región a hacerse con medios nacionales en apuros.
Nuestros políticos necesitan mejores fotos
La política no consiste sólo en mensajes, sino también en imágenes. Claves para cambiar percepciones y fijar ideas, son, sin embargo, habitualmente despreciadas por los políticos patrios. En otros países han hecho de la fotografía oficial una potente herramienta de comunicación política.
La reencarnación de los medios
Las reconversiones nunca son fáciles. Implican dejar de hacer lo que has estado haciendo para adentrarte en un terreno generalmente desconocido, lo cual cuando se trata de un negocio asentado supone un serio contratiempo. Especialmente en un contexto de crisis.
¿Y si contáramos la audiencia de otra forma?
En internet todo se puede contar: qué lees, cuándo lo haces, por cuánto tiempo, llegando de dónde… Y eso abre la puerta a medir audiencias de una forma mucho más honesta, constructiva y relevante. Otra cosa es que se quiera hacer así.
El periodista como autónomo: el nuevo modelo es el viejo modelo
El periodismo de antes, el de nuestros mayores, era un periodismo muchas veces de autónomos. Ahora el nuevo modelo que impone la crisis mira de nuevo hacia ese viejo modelo.
Por qué los medios de comunicación ya no somos imprescindibles
Una serie de malas prácticas por ahorrar costes ha empujado a la industria mediática a una situación complicada. Y la culpa, de origen, es de los propios medios y sus planteamientos.