El periodismo, como romántico sustento de las libertades, convive con el negocio preso de la necesidad de obtener rentabilidad. ¿Cómo se puede mantener esa dicotomía?
periodismo
Lo que los medios ocultan (por tu bien)
Los medios seleccionan qué mostrar, en gran medida por razones operativas. Sin embargo, no sólo se trata de lo que cabe y lo que no. El problema viene, precisamente, cuando se elige no mostrar algunas realidades en teoría para ‘proteger’ a la audiencia.
Cámaras de eco y percepción: así nos ayuda la tecnología a perder el contacto con lo real
Vivimos rodeados de trampantojos, cosas que parecen ser algo que no son para crear sensaciones determinadas. Hay algunos inocuos, pero otros se usan con finalidades políticas determinadas y modifican nuestra percepción de la realidad y nuestras opiniones al respecto.
Los medios quieren volver a cobrar por informarte, pero lo tienen difícil
La mejor forma de hacer dinero pasa por cobrar por lo que haces. Esta afirmación, que parecería de perogrullo en cualquier sector, es la nueva esperanza de los editores de prensa. Pero no lo van a tener fácil precisamente por los errores cometidos en el pasado.
La crisis de los medios para milenials no es porque sean para milenials
El sector de los medios lleva en crisis desde hace años. Primero fue el impacto de los flujos económicos, después la transición tecnológica y ahora, parece, el desafecto lector. En el centro de cada problema se repite, sin embargo, el mismo síntoma: la búsqueda rápida de audiencias masivas a costa de destruir su propia marca.
Leemos como ligamos: lo que Tinder tiene que ver con la forma en la que te informas
El éxito de la que es ya la aplicación de ligue más exitosa del mundo es tal que salpica a otros mercados. De hecho, su forma de uso rápido y selectivo explica mucho acerca de cómo hacemos las cosas en un contexto de consumo digital.
Tú también tienes la culpa de que te mientan y manipulen
Los medios manipulan. Manipulan los políticos. También la publicidad. A nuestro alrededor muchos actores, por distintos motivos, intentan hacernos ver las cosas de forma que no son. El mejor escudo pasa no por pedirles responsabilidades a todos los demás, sino por aprender a protegernos.
Desinformación: ¿culpa del algoritmo o culpa del lector?
Los medios, en su pelea por conseguir la atención de sus lectores, acaba haciendo el contenido que mejor les funciona. Así las cosas, si el contenido carece de calidad y contribuye a desinformar, ¿es responsabilidad únicamente de los medios?
Así te engañamos los medios para que nos leas
El periodismo es un negocio basado en la atención. El problema es cuando, para conseguirla, olvida su propósito original: informar de forma fiable y lograr que la audiencia atienda a cuestiones que les conciernen.
¿Cómo ha podido un medio regional de Aragón comprar dos medios nacionales?
En un panorama mediático de concentración nacional llama la atención que alguien emprenda un camino inverso. Es el caso del grupo Henneo, que ha dado el salto desde una región a hacerse con medios nacionales en apuros.