La fórmula del liderazgo telegénico empieza a agotarse, y eso ha lastrado las posibilidades de Más País. Sin embargo no es ese el único motivo, y posiblemente tampoco el principal. Sencillamente, el voto no puede seguir fragmentándose en opciones políticas infinitas.
Pablo Iglesias
Naranja oscuro casi magenta: qué puede aprender Ciudadanos de los errores de UPyD
Se auguraba un duro revés para Ciudadanos, pero el derrumbe ha sido de los que hacen historia. El partido ha pasado de poder formar Gobierno a abocarse a un futuro más que incierto en apenas unos meses.
El mapa del poder cinco años después: el bipartidismo sobrevive apuntalado por quienes lo amenazaban
Podemos y Ciudadanos han logrado un hito histórico: conseguir en apenas cinco años convertirse en fuerzas clave del tablero político, piezas indispensables de la gobernabilidad. Eso sí, el bipartidismo sigue vivo y coleando, y en gran parte gracias a ellos.
Colapso Ciudadano: ¿por qué el partido de Albert Rivera se derrumba en las encuestas?
De tocar el cielo a derrumbarse en el suelo. Ciudadanos lideraba las encuestas ante un PSOE envuelto en guerras internas y un PP corroído por los escándalos, pero jugó todas sus cartas mal y ha acabado por besar la lona en los mismos sondeos que antes le encumbraban. El tiempo de Albert Rivera puede estar llegando a su fin.
El pacto de los supervivientes: así se ha llegado al primer gobierno de coalición de España
Es imposible gobernar si antes no has sobrevivido políticamente a tus enemigos internos. Es más, en ocasiones es imposible sobrevivir a los enemigos internos si no acabas por gobernar.
Elecciones autonómicas y municipales del 26-M: el ocaso de los partidos emergentes
Tras una maratón de procesos electorales se cierra el ciclo: los comicios autonómicos y municipales del 26M han puesto de manifiesto que las inercias de las generales han venido para quedarse. Y que el bipartidismo, con el PSOE en cabeza, sigue en pie.
Periodistas (pero ya no) ‘influencers’: en busca de la atención perdida
La nueva lógica actual ha introducido muchos cambios en el esquema comunicativo. Por una parte, se han multiplicado y alterado los emisores los medios ya no son los únicos, ni tampoco los más importantes–. Por otra, los líderes de opinión sí se han mantenido, pero se han universalizado –ya no son solo los cercanos física o ideológicamente, sino también aquellos que se erigen en referentes virtuales respecto a temáticas variadas–.
Las dos Cataluñas: en todas las corrientes ideológicas hay división por el nacionalismo
El debate soberanista catalán lleva tantos años en primera plana que ha terminado por condicionarlo todo. Da igual la ideología del partido que sea: en todas las formaciones hay sensibilidades más o menos próximas con el independentismo, y eso afecta a la hora de decidir representantes.
Movimientos en Ciudadanos: ¿asalto a la Moncloa o repliegue de filas?
La exitosa moción de censura de Pedro Sánchez dejó a Ciudadanos descolocado. De ser un partido en ascenso meteórico a que los sondeos pronostiquen su derrumbe. Por lo pronto, han optado por endurecer su discurso para competir contra el PP en plena convulsión conservadora por la irrupción de Vox.
Vox y las enseñanzas de Arriola: el terremoto político de Andalucía redibuja la España de 2019
Los sobresaltos empiezan a ser una constante en la política patria de los últimos años. Hasta el punto en que Andalucía podría dejar de ser socialista por primera vez en la democracia, y todo gracias a los votos de una ultraderecha que ha conseguido regresar a las instituciones.