El consumo televisivo ha cambiado, y también el catálogo de oferta al que podemos optar. Ahora vemos producciones coreanas o brasileñas, pero en realidad eso no quiere decir que la apuesta sea más diversa, sino más bien todo lo contrario.
Netflix
Cámaras de eco y percepción: así nos ayuda la tecnología a perder el contacto con lo real
Vivimos rodeados de trampantojos, cosas que parecen ser algo que no son para crear sensaciones determinadas. Hay algunos inocuos, pero otros se usan con finalidades políticas determinadas y modifican nuestra percepción de la realidad y nuestras opiniones al respecto.
Los medios quieren volver a cobrar por informarte, pero lo tienen difícil
La mejor forma de hacer dinero pasa por cobrar por lo que haces. Esta afirmación, que parecería de perogrullo en cualquier sector, es la nueva esperanza de los editores de prensa. Pero no lo van a tener fácil precisamente por los errores cometidos en el pasado.
Crimen organizado: gobernar donde el Gobierno no llega
Existen a lo largo y ancho del mundo regiones que escapan al control de las autoridades. Puede ser de forma coyuntural, o puede ser porque las fuerzas del orden son incapaces a lo largo del tiempo de hacerse valer. Pero las consecuencias casi siempre son las mismas: la aparición de un ‘Estado’ más allá del Estado. Uno en el que las normas son distintas, pero también tienen sus liturgias, sus ejércitos… y su Justicia.