El debate soberanista catalán lleva tantos años en primera plana que ha terminado por condicionarlo todo. Da igual la ideología del partido que sea: en todas las formaciones hay sensibilidades más o menos próximas con el independentismo, y eso afecta a la hora de decidir representantes.
ICV
Las tres almas del socialismo catalán ya combaten en Barcelona
Socialismo federalista, centrismo de corte liberal o izquierdismo soberanista. El PSC ha ido contraponiendo sus distintas sensibilidades internas hasta convertirlas en rivalidades electorales de cara a los próximos comicios. El resultado puede marcar el futuro itinerario ideológico para un partido que llego a gobernar y lleva casi dos décadas encadenando caídas en apoyos.
El sindicalismo se queda sin jóvenes (y no es solo porque afiliarse haya pasado de moda)
La política es el punto en el que terminan otros movimientos, tales como colectivos sociales, think-tanks o colectivos sociales. En lo que se refiere a los partidos de izquierdas hay otro granero tradicional que ahora, cosas del envejecimiento político, languidecen en el olvido: los sindicatos.
Independentismo en Cataluña: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
Todo se remonta al final del ‘pujolismo’ y la reforma del Estatut. El independentismo fue creciendo poco a poco en el Parlament en paralelo con los giros en la política nacional, que también fueron decisivos en Cataluña.
Lo que el final de Mas enseña a Rajoy y Sánchez: gobernar o retirarse
El procés ha acabado por devorar a su padre. Artur Mas ha tenido que sacrificarse para que el plan que él impulsó salga adelante, ya que era la condición exigida para que la mayoría soberanista sumara. Todo un aviso para navegantes: gobernar lo es todo si se quiere seguir con vida (política)
Soberanismo en España: por qué Cataluña y País Vasco no se pueden comparar
Hablar de nacionalismo en España es, en gran medida, hablar de Cataluña y el País Vasco. Sin embargo, y a pesar de ciertas cuestiones pasadas comparables, son más las diferencias que separan ambas sensibilidades que las similitudes que las unen.
Elecciones Cataluña 2015: Ni juntos, ni sí
El órdago de Artur Mas no ha servido para decantar la balanza a su favor, aunque tampoco en su contra. Más bien ahonda la pertinaz división alrededor del procés catalán, que amenaza con seguir marcando la agenda política nacional.
Votamos poco y mal
La ciudadanía demanda cada vez más espacios de participación en la vida pública. El problema es que, cuando los tiene, no siempre se aprovechan de forma correcta. La abstención o el voto protesta son ejemplo de ello.
¿Tú querrías votar todos los días?
Cada vez son más frecuentes y notorias las demandas por una mayor participación en la toma de decisiones públicas. El impedimento no es sólo tecnológico: ¿es realmente funcional convertir todo en un debate participativo?
El PSOE tendría mayoría absoluta… en un Parlamento de tuiteros
De los 350 diputados del Congreso 185 tienen cuentas de Twitter, 77 tienen blog y 68 ambas. En todos los casos los socialistas ganan en número, aunque con distinto margen.