Da igual cuántas elecciones lleve asumirlo, pero Rajoy se sabe presidente de forma inevitable. Por lo pronto, ha aniquilado a Ciudadanos, su único rival posible, que es precisamente su aliado. Ahora mismo Sólo hay dos alternativas a su liderazgo: revolución interna en el PP o desbocamiento izquierdista del PSOE. Y ambas son improbables a día de hoy.
Felipe González
El caso del Senado: las listas abiertas perpetúan mayorías tradicionales
Una de las demandas más repetidas a la hora de buscar una mejor representatividad política es la de utilizar listas abiertas. Sin embargo, esa fórmula no garantiza nada por sí misma: el Senado, que usa listas abiertas, da buena fe de ello. En él las mayorías son aplastantes y muy pocas formaciones políticas consiguen representación.
Antología del debate presidencial: por qué hay que hacerlos (y mejor)
De larga tradición en países como EEUU, los debates electorales han servido para movilizar el voto… o desincentivarlo. También en España, donde a pesar de formatos mucho más encorsetados, han servido en ocasiones para poner a candidatos contra las cuerdas.
Eduardo Madina: «Toda la democracia es un enorme proceso de paz, Suárez lo empezó y Zapatero lo terminó»
Entrevista a Eduardo Madina, exdiputado del PSOE. Perdió parte de una pierna en un atentado de ETA cuando tenía sólo 26 años. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.
Carlos Garaikoetxea: «Algunos jugamos muy fuerte, aunque nunca se sabrá y cada cual dará la versión que le dé la gana»
Entrevista a Carlos Garaikoetxea, primer lehendakari del Gobierno vasco tras el fin de la dictadura. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.
Javier Marrodán: «Es muy difícil cuestionar tu propia biografía, es gente que se ha dejado la vida en esto, algunos literalmente»
Entrevista a Javier Marrodán, periodista que cubrió durante décadas la acción de ETA en Navarra. Es coordinador de ‘Relatos de plomo’, un documental que recupera la memoria de las víctimas de ETA en la Comunidad Foral. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.
Edurne Brouard: «Si mi actuación o mi omisión, si mis palabras o mis silencios han hecho daño, lo siento sinceramente»
Entrevista a Edurne Brouard, exparlamentaria de HB e hija de Santi Brouard, histórico líder abertzale asesinado por el GAL. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.
El PP andaluz o la importancia del ‘momentum’ en política
Pasó una vez, pero fue hace no mucho. El PP logró desplazar al PSOE en su feudo, el que no ha dejado de gobernar hasta ahora. En política las oportunidades hay que aprovecharlas, y los populares lo saben: será complicado volver a tener la oportunidad de conquistar Andalucía, al menos por ahora.
La batalla generacional de las elecciones generales
La edad no es un criterio político, pero se ha convertido en un argumento poderoso. El contexto, la falta de renovación y la percepción de caducidad del sistema, así lo requieren.
Los ‘faraones’ de las Cortes
El histórico Alfonso Guerra lo deja. Si hay un simbolismo del cambio de época en la política nacional, éste no deja de ser un buen símbolo.