Los medios manipulan. Manipulan los políticos. También la publicidad. A nuestro alrededor muchos actores, por distintos motivos, intentan hacernos ver las cosas de forma que no son. El mejor escudo pasa no por pedirles responsabilidades a todos los demás, sino por aprender a protegernos.
Desinformación: ¿culpa del algoritmo o culpa del lector?
Los medios, en su pelea por conseguir la atención de sus lectores, acaba haciendo el contenido que mejor les funciona. Así las cosas, si el contenido carece de calidad y contribuye a desinformar, ¿es responsabilidad únicamente de los medios?
¿Se le está poniendo a Snapchat cara de Tuenti?
La historia de Snapchat es la del éxito que pudo haber terminado de ser y que finalmente quizá no sea. Rechazar la oferta de compra por parte de Facebook ha hecho que le salga un competidor, por no decir clon, que amenaza con borrarle del mapa.
La Guerra Fría no ha terminado: la nueva trinchera son las redes sociales
Las posibles injerencias rusas en las elecciones estadounidenses han hecho evidente una tensión latente durante años: hay una nueva Guerra Fría, más sutil, menos cruenta, y su nuevo terreno de combate son las redes sociales.
Pagar impuestos es un marrón necesario
A nadie le gusta pagar impuestos, pero la alternativa es mucho más desagradable. Contar con una Sanidad o una Educación públicas y de calidad depende no sólo de recaudar, sino también de evitar que se defraude. Y en eso políticos y empresas tienen mucho que aportar.
¿Se puede titular con una pregunta o eso es clickbait?
La búsqueda incesante de audiencia ha llevado a que muchos titulares dejen de ser lo que debían -resúmenes de lo destacado del contenido- para convertirse en otra cosa -cebos pensados para hacerte pinchar-. Los límites del llamado ‘clickbait’ son difusos.
Cuidando a la cantera de votantes: los políticos se lanzan a por Snapchat
La política, como buen negocio basado en la atención, va a buscar allá donde está la gente. Y si interesa captar el voto joven y los jóvenes están en Snapchat, allá que dirigen sus miradas los estrategas para acercarse a sus posibles canteras de militantes.
Por qué Facebook le está ganando la partida a Google
Tener la capacidad de decidir qué información encuentras ha sido clave durante los últimos diez años. Pero ahora emerge otro factor: tener la llave para conectar directamente contenidos con perfiles concretos.
Las redes sociales no son un peligro para la democracia: el problema eres tú
Tendemos a echar las culpas que nos corresponden a otros. Y no sólo personas, también entes abstractos: los mercados, los poderosos, los gobiernos, los algoritmos. Pero todo eso, en realidad, somos nosotros mismos.
El negocio del futuro: conseguir hacer buena publicidad para el móvil
Cada vez más gente usa el móvil para todo. Los modelos de negocio digitales viran cada vez más hacia la publicidad. Ahora falta unir el punto uno y el punto dos.