El fundador de Facebook ha puesto sobre la mesa un concepto que puede marcar el futuro de la tecnología. Grandes empresas ya empiezan a invertir dinero en él, en un movimiento que recuerda a oráculos fallidos del pasado como ‘Second Life’.
Arden las redes, y aquí todos llevamos antorcha
Las redes sociales se han convertido en catalizador de las pulsiones políticas más intensas, avivando las llamas de la polarización. El problema es que, en general, la tecnología está sirviendo también a la expansión de la desinformación, que actúa como combustible argumental.
¿Hacia la dictadura del algoritmo? Piensa por ti, elige por ti, decide por ti
Los grandes de la tecnología llevan años aplicando algoritmos para facilitarnos la vida. Lo hacen anticipándose a nuestras necesidades o ayudándonos a tomar decisiones. El problema es que, al hacerlo, limitan nuestra capacidad de decisión, a veces de forma peligrosa.
Cómo redefinir el periodismo para que el negocio no se aleje de su defensa de la democracia
El periodismo, como romántico sustento de las libertades, convive con el negocio preso de la necesidad de obtener rentabilidad. ¿Cómo se puede mantener esa dicotomía?
Los medios quieren volver a cobrar por informarte, pero lo tienen difícil
La mejor forma de hacer dinero pasa por cobrar por lo que haces. Esta afirmación, que parecería de perogrullo en cualquier sector, es la nueva esperanza de los editores de prensa. Pero no lo van a tener fácil precisamente por los errores cometidos en el pasado.
¿Por qué seguimos a los que seguimos en redes sociales?
La influencia y el liderazgo son conceptos antiguos, vinculados a nuestra naturaleza social. Pero los cambios en la forma de ejercer ambas cosas han hecho que haya que replantear algunos de esos postulados tradicionales.
Cómo enmendar la crisis de Facebook sin enfadar a nadie
¿Hasta qué punto los problemas derivados del uso de una herramienta pueden achacarse a la herramienta y no a sus usuarios? Lo ocurrido en los últimos años con Facebook y su gestión del acceso a datos y usuarios es el último caso.
¿Hacia la ‘tuentificación’ de Facebook?
Que las redes sociales también caducan no es una novedad. La velocidad a la que surgen y terminan estándares en el entorno digital hace que cualquier imperio pueda venirse abajo en poco tiempo. Y Facebook, aún un mercado gigantesco, empieza a mostrar síntomas de envejecimiento.
Tú también tienes la culpa de que te mientan y manipulen
Los medios manipulan. Manipulan los políticos. También la publicidad. A nuestro alrededor muchos actores, por distintos motivos, intentan hacernos ver las cosas de forma que no son. El mejor escudo pasa no por pedirles responsabilidades a todos los demás, sino por aprender a protegernos.
Desinformación: ¿culpa del algoritmo o culpa del lector?
Los medios, en su pelea por conseguir la atención de sus lectores, acaba haciendo el contenido que mejor les funciona. Así las cosas, si el contenido carece de calidad y contribuye a desinformar, ¿es responsabilidad únicamente de los medios?