El proyecto europeo, que durante décadas ha servido para estimular vínculos comerciales y culturales y disipar tensiones bélicas, se enfrenta a un futuro incierto. El crecimiento del populismo, la desafección interna y la incertidumbre externa arrojan un horizonte sombrío.
crisis
Ni la corrupción, ni la crisis, ni Ciudadanos: el PP vive de un electorado a prueba de bombas
El Partido Popular ha demostrado a lo largo de los años no necesitar demasiado para ganar. Su electorado es de los más estables y fieles, y las elecciones autonómicas y municipales lo han vuelto a demostrar: ni siquiera la corrupción ha podido con él.
Seis cosas que Europa debería hacerse mirar
Europa todavía convulsiona por las consecuencias económicas de la crisis. La más palpable, vivida en su principal víctima, el torbellino político que ha hecho que la ultraizquierda gane en Grecia al tiempo que la ultraderecha empieza a hacerse fuerte en el Parlamento. Pero hay muchas más causas y consecuencias.
Liberales: un estado del bienestar, pero sin Estado
En mitad del debate sobre cómo remodelar la maltrecha afección política resurge con fuerza una de las tradiciones más repetidas, pero menos defendidas en su ortodoxia. Así es el liberalismo, explicado por sus más influyentes representantes en España.
Historia del estado de la nación: veintitrés debates, diez contendientes
Desde que Felipe González los pusiera en marcha, y con el parón que les dio Mariano Rajoy, los debates sobre el estado de la nación han dejado grandes momentos parlamentarios.
Nuestro retrato social a través de las tiendas
Helados en verano y castañas en invierno, eso es lo que la gente piensa que es un negocio de temporada. Pero la temporada puede ser más que la estación del año, puede ser una temporada económica. El tipo de tiendas que florece o desaparece en nuestras ciudades es un buen indicador de cómo es nuestra sociedad. Al menos si interpretamos al pie de la letra la teoría económica de la oferta y la demanda.
Carles Campuzano: «Duermo en un hotel de dos estrellas»
Entrevista al diputado de CiU Carles Campuzano tras la polémica de la habitación de gran lujo en la que Josep Antoni Duran i Lleida ha estado todos estos años desde el Congreso y justo en los albores del proceso soberanista catalán.
Crisis francoalemana: tiemblan los pilares de Europa
Los dos líderes de referencia en la UE pasan malos momentos en sus países. Tanto Merkel, el pulso económico de Europa, como Sarkozy, el pulso político.
La oposición desleal
La oposición juega en ocasiones un papel contraproducente: cegarse en una visión electoralista puede acabar poniendo en riesgo al propio país.
Cambios incómodos que necesitaría España
La salida de la crisis puede pasar por la austeridad o por dinamizar la inversión, pero a buen seguro pasa también por tapar el agujero del fraude que economías como la española tanto sufren.