Skip to content
  • Quién soy
  • Hemeroteca
  • Egoteca
  • Guztiak
Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas. Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos. Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora… Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron. Esto es una selección de lo que yo más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas.

Twitter Facebook LinkedIn Instagram GMail

Blog de Notas

Borja Ventura

coronavirus

coronavirus statistics on screen
coronavirus statistics on screen

El coronavirus amenaza con redibujar la geopolítica global

Las crisis nunca llegan en el momento adecuado. Pero la pandemia por el coronavirus ha tenido que originarse justo en la primera economía mundial y en el momento en el que la segunda ha perdido la confianza del mundo.

Mujer con máscara en el aeropuerto (Fuente: Pexels)
Mujer con máscara en el aeropuerto (Fuente: Pexels)

Globalización, nacionalismo y capital: ganadores y perdedores con la pandemia de coronavirus

A nadie se le escapa que la pandemia no es sólo un problema sanitario, sino que tiene importantes repercusiones en lo económico y social. Sin embargo, también tiene ecos profundos en las políticas públicas y algunos conceptos sobre los que han pivotado las ideologías en los últimos años.

Fernando Simón (Fuente: Wikimedia Commons)
Fernando Simón (Fuente: Wikimedia Commons)

El auge del brillante secundario: protagonistas inesperados en mitad de la tormenta

En los últimos años han emergido personajes desconocidos para la opinión pública como rostros conocidos ante una emergencia. Sucedió con Trapero con los atentados de Barcelona hace unos años, y ahora sucede con Fernando Simón y la pandemia.

El Rey Felipe VI (Fuente: Casa Real)
El Rey Felipe VI (Fuente: Casa Real)

El discurso del Rey por el coronavirus: ¿una voladura controlada o un error estratégico?

El Rey no suele hacer uso de los mensajes a la nación fuera de fecha, y si lo hace es para algo muy importante. El coronavirus sin duda lo es, pero ¿acaso los escándalos de corrupción de la familia real no lo son?