El consumo televisivo ha cambiado, y también el catálogo de oferta al que podemos optar. Ahora vemos producciones coreanas o brasileñas, pero en realidad eso no quiere decir que la apuesta sea más diversa, sino más bien todo lo contrario.
Colombia
La chispa adecuada de los conflictos sociales: ¿Por qué protestan los que protestan?
Los conflictos son inherentes a la sociedad. Y podría haber más, pero algunos no llegan a emerger. ¿Por qué unos sí estallan y otros no llegan a hacerlo?
Crimen organizado: gobernar donde el Gobierno no llega
Existen a lo largo y ancho del mundo regiones que escapan al control de las autoridades. Puede ser de forma coyuntural, o puede ser porque las fuerzas del orden son incapaces a lo largo del tiempo de hacerse valer. Pero las consecuencias casi siempre son las mismas: la aparición de un ‘Estado’ más allá del Estado. Uno en el que las normas son distintas, pero también tienen sus liturgias, sus ejércitos… y su Justicia.
Cobeaga y San José: una década riéndose de lo que no nos atrevemos a reír
En los últimos años el humor político ha ido abriéndose paso entre la ficción televisiva. El conflicto vasco, pero también el procés catalán, copan titulares y cartelera con un enfoque alejado de la tensión. El humor como respuesta a la confrontación.
¿Votamos mal?
Las encuestas se han equivocado mucho en los últimos tiempos. No han sido capaces de detectar que el electorado ha apoyado opciones que, de entrada, parecían improbables. Y, para muchos, equivocadas.
Abstenciocracia: hacia una sociedad que no vota
No importa lo trascendental que sea la votación: año tras año, país tras país, en muchas ocasiones la participación de la ciudadanía palidece frente a la abstención. La desafección pesa, y tiene consecuencias notorias en las decisiones políticas. ¿Es obligar al voto la mejor opción?
Negociadores: el arriesgado oficio de arreglar las cosas y jugarte el cuello por ello
Frente a la violencia siempre aparecen aquellos que buscan tender puentes. Normalmente repudiados por los suyos y despreciados por los contrarios, son personas que se inmolan en busca de un bien mayor. En España ha habido unos cuantos de ellos.
El irresistible encanto de las economías emergentes
En pocos años algunas voces han ido ganando presencia en los mercados internacionales, especialmente a raíz de la caída de las grandes economías a cuenta de la crisis. Y eso trae también cambios en los equilibrios geopolíticos.
La senda de Chávez pasa por Honduras
El golpe de Estado en Honduras supone un nuevo hito diplomático en la ya de por sí controvertida situación política latinoamericana
Las 20 noticias internacionales de 2008
Termina 2008, un año marcado por la crisis económica. Pero también ha sido el año de las Olimpiadas, la llegada de un negro a la Casa Blanca, la liberación de Betancourt o la captura de Karadzic.