Antes pactar con otros era posible y ahora cuesta entenderse con los tuyos.
📩 Suscríbete al boletín pinchando aquí
Antes pactar con otros era posible y ahora cuesta entenderse con los tuyos.
📩 Suscríbete al boletín pinchando aquí
Según los datos históricos del CIS, la mayoría de españoles se declaran de centro desde los albores de la Transición hasta nuestros días. Sin embargo, casi nadie vota nunca a los partidos de centro.
La inesperada mayoría absoluta lograda por el PP en Andalucía abre el debate acerca de si se ha acabado el ciclo político de los pactos y acuerdos, o si por el contrario es una excepción en esta nueva normalidad de fragmentación.
El cambio de ciclo político empezó mirando, sobre todo, a la izquierda. Con el tiempo, el voto de protesta se ha quedado, pero con cierto efecto rebote: ahora es la derecha más escorada la que gana terreno. Y España es sólo el último país en añadirse a esta tendencia.
En política muchas mujeres han llegado a ser notorias segundas, pero en pocas ocasiones logran ser las primeras. La alargada sombra masculina también las amenaza. Y, sorprendentemente -o no-, sucede más en los países más desarrollados.
Durante muchos años el centro fue una tierra prometida política. Spóiler: tampoco existe.
📩 Suscríbete al boletín pinchando aquí
Ciudadanos es un partido amortizado, a no ser que PP y PSOE le dejen hueco para respirar.
El ciclo político de Podemos y Ciudadanos puede haberse consumado, pero el de necesitar grandes pactos para formar mayorías no.
La batalla generacional va a ser la que defina la política de los próximos veinte años.
📩 Suscríbete al boletín pinchando aquí
Ningún partido se desenvuelve mejor en las contiendas rurales que el PP… por ahora.
📩 Suscríbete al boletín pinchando aquí