Unida pero rota, creciendo aunque amenazada: la UE respira (por ahora)
📩 Suscríbete al boletín pinchando aquí
Unida pero rota, creciendo aunque amenazada: la UE respira (por ahora)
📩 Suscríbete al boletín pinchando aquí
El populismo ha emergido en los últimos años con fuerza en un mundo sacudido por el marketing político y la desafección. Enfrente, empiezan a florecer expresiones sociales como el movimiento de las sardinas en Italia, un posible síntoma de los movimientos sociales que pueden estar por venir.
Nada nuevo es nuevo si se llama como lo antiguo. Convencidos de esa idea, los actores de la llamada ‘nueva política’ no sólo han buscado nuevas formas de hacer política, sino también de llamarla.
En estos tiempos e apuesta por los candidatos televisivos… y por la dependencia del líder.
El proyecto europeo, que durante décadas ha servido para estimular vínculos comerciales y culturales y disipar tensiones bélicas, se enfrenta a un futuro incierto. El crecimiento del populismo, la desafección interna y la incertidumbre externa arrojan un horizonte sombrío.
En el debate político se suelen aplicar raseros diferentes para cuestiones internas o externas: por ejemplo, calificar de «regímenes» a gobiernos hasta hace poco amigos o llamar «caciques» a presidentes democráticos.
Europa se desayuna con las bolsas cayendo a plomo y la prima de riesgo repuntando. La encrucijada política italiana pone en jaque a todo el continente.
Acabado el paréntesis de Monti las sombras se ciernen de nuevo sobre Italia. El regreso de Berlusconi y el repunte de Beppe Grillo amenazan la inestabilidad del país más inestable de Europa occidental