Entrevista a Iñaki Egaña, historiador y cara visible de la fundación Euskal Memoria. Analiza la violencia desde una perspectiva amplia, como parte de un conflicto, pero no como causante de él. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.
11M
El PSOE huye de una izquierda rota para disputar el partido del centro
A izquierda revuelta, camino por el centro. El PSOE sigue buscando su lugar tras el final del ‘zapaterismo’, y con la agitación en la izquierda del tablero sólo queda un camino al alcance de la mano.
Seis cosas que Europa debería hacerse mirar
Europa todavía convulsiona por las consecuencias económicas de la crisis. La más palpable, vivida en su principal víctima, el torbellino político que ha hecho que la ultraizquierda gane en Grecia al tiempo que la ultraderecha empieza a hacerse fuerte en el Parlamento. Pero hay muchas más causas y consecuencias.
Justicia ciega, jueces famosos
La supuesta objetividad que se reclama a los jueces choca con la sobreexposición mediática que muchos de ellos tienen y, algunos, disfrutan.
Historia del estado de la nación: veintitrés debates, diez contendientes
Desde que Felipe González los pusiera en marcha, y con el parón que les dio Mariano Rajoy, los debates sobre el estado de la nación han dejado grandes momentos parlamentarios.
El cuarto querer (y no poder)
Ejecutivo, legislativo y judicial, los tres poderes de un Estado democrático, convenientemente separados y reconocidos. Supuestamente para completar la ecuación, para darle una especie de certificación en democracia, había que añadirle un cuarto poder, los medios. Ellos, los vigilantes, los que denunciarían injusticias y velan por los intereses comunes. Si eso es el periodismo, el periodismo ha muerto.
Empatía con el mal
¿Qué es pues un terrorista? Alguien que lucha contra el poder establecido mediante el uso de la violencia. Un insurgente es un terrorista. Un rebelde es un terrorista. Un separatista puede ser un terrorista. Alguien que se rebela contra el invasor puede ser un terrorista. Un golpista es un terrorista. Bajo esa misma lógica alguien que intentara atentar contra un dictador sería un terrorista, por despreciable que fuera el dictador y sus medidas.
De los manifestantes de sillón al movimiento social
Las redes sociales se han convertido en un vehículo para difundir ideas políticas, tanto por parte de formaciones tradicionales como por parte de colectivos más o menos identificables.
Lo que cuentan los medios no es real
Se tiende a tomar lo que cuentan los medios como una representación fidedigna de los hechos, cuando en realidad es una selección normalmente interesada de eventos sorprendentes.
Estatut de Cataluña: una larga travesía de tres años con destino incierto
El Estatut catalán, tras tensiones y críticas, enfila sus últimos pasos hacia la resolución del Tribunal Constitucional