Skip to content
  • Quién soy
  • Hemeroteca
  • Egoteca
  • Guztiak
Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas. Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos. Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora… Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron. Esto es una selección de lo que yo más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas.

Twitter Facebook LinkedIn Instagram GMail

Blog de Notas

Borja Ventura

11M

La cúpula de Vox durante una manifestación al paso por la Plaza de Colón (Fuente: Vox)
La cúpula de Vox durante una manifestación al paso por la Plaza de Colón (Fuente: Vox)

El problema de la atención en política: por qué ignorar al rival puede ser mejor que combatirlo

La política es atención. Y en ocasiones, aunque sea justo con la intención contraria, criticar al rival contribuye a ayudarle dándole mayor visibilidad.

María Dolores de Cospedal, tras las primarias de 2018 (Fuente: Wikimedia Commons)
María Dolores de Cospedal, tras las primarias de 2018 (Fuente: Wikimedia Commons)

Los tres sacrificios de la escudera Cospedal

A María Dolores de Cospedal le costó lo suyo dar el salto al Ejecutivo, a pesar de que la ya exsecretaria general del PP lo ha dado todo por los suyos. Y eso que su carrera ha sido fugaz: sus primeros pasos en política vinieron de la mano de Aznar.

Pedro Sánchez y Mariano Rajoy se saludan tras la moción de censura (Fuente: Wikimedia Commons)
Pedro Sánchez y Mariano Rajoy se saludan tras la moción de censura (Fuente: Wikimedia Commons)

Diez cosas que han cambiado para siempre con la moción de censura

Del predecible bipartidismo a encadenar hitos inéditos. La política española ya tiene un ‘nunca antes’ más en su cuenta: la primera moción de censura que prospera y que acaba con la era de Rajoy el inexorable.

Pintada de apoyo a ETA (Fuente: Agencia EFE)
Pintada de apoyo a ETA (Fuente: Agencia EFE)

De Lizarra a Cambo: así ha sido la travesía de la izquierda abertzale hasta el fin de ETA

La travesía de ETA hacia el final de la violencia ha contado con múltiples ayudas. La más importante, la de la propia izquierda abertzale a través de mensajes y gestos que, entre la lógica desconfianza del resto de fuerzas, ha ido acomodándoles en la política institucional como una fuerza más.

Mariano Rajoy besa a su mujer en el balcón de Génova (Fuente: Agencia EFE)
Mariano Rajoy besa a su mujer en el balcón de Génova (Fuente: Agencia EFE)

Contracrónica de las Elecciones Generales del 26J: cinco cosas esperadas que no han pasado y cinco imposibles que ya son reales

La repetición electoral deja claro que España no son los medios, ni las encuestas, ni las redes sociales. España, ahora mismo, es Mariano Rajoy y el Partido Popular.

Mariano Rajoy en el arranque de la campaña (Fuente: Reuters)
Mariano Rajoy en el arranque de la campaña (Fuente: Reuters)

Ni la corrupción, ni la crisis, ni Ciudadanos: el PP vive de un electorado a prueba de bombas

El Partido Popular ha demostrado a lo largo de los años no necesitar demasiado para ganar. Su electorado es de los más estables y fieles, y las elecciones autonómicas y municipales lo han vuelto a demostrar: ni siquiera la corrupción ha podido con él.

Arnaldo Otegi a su salida de la cárcel (Fuente: Atlas)
Arnaldo Otegi a su salida de la cárcel (Fuente: Atlas)

Arnaldo Otegi, el aliado indeseado

Visto por los suyos como pacificador y tachado de terrorista por los contrarios. La salida de Otegi de la cárcel puede tener efectos, aunque sea indirectos, en el escenario político nacional.

Arnaldo Otegi a su salida de la cárcel
Arnaldo Otegi a su salida de la cárcel

Otegi sale de la cárcel: así ha cambiado todo en estos seis años (sobre todo su entorno)

El líder de la izquierda abertzale sale de la cárcel tras cumplir seis años de una condena controvertida. En este tiempo la situación ha cambiado, y mucho. Para empezar, ahora los suyos están en las instituciones.

Iñaki Egaña (Autor: Borja Ventura)
Iñaki Egaña (Autor: Borja Ventura)

Iñaki Egaña: “La violencia no sé si ha servido para acumular fuerzas, pero sí para cohesionar y darle firmeza a un mensaje político”

Entrevista a Iñaki Egaña, historiador y cara visible de la fundación Euskal Memoria. Analiza la violencia desde una perspectiva amplia, como parte de un conflicto, pero no como causante de él. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.

Pedro Sánchez con militantes del PSOE (Fuente: Agencia EFE)
Pedro Sánchez con militantes del PSOE (Fuente: Agencia EFE)

El PSOE huye de una izquierda rota para disputar el partido del centro

A izquierda revuelta, camino por el centro. El PSOE sigue buscando su lugar tras el final del ‘zapaterismo’, y con la agitación en la izquierda del tablero sólo queda un camino al alcance de la mano.

Posts navigation

←