Es imposible gobernar si antes no has sobrevivido políticamente a tus enemigos internos. Es más, en ocasiones es imposible sobrevivir a los enemigos internos si no acabas por gobernar.
El Economista
El eterno sacrificio del PP vasco
El PP nunca ha sido una de las grandes formaciones del panorama político vasco, sino más bien al revés: el País Vasco siempre ha sido uno de los elementos permanentes en los discursos del PP nacional.
Elecciones autonómicas y municipales del 26-M: el ocaso de los partidos emergentes
Tras una maratón de procesos electorales se cierra el ciclo: los comicios autonómicos y municipales del 26M han puesto de manifiesto que las inercias de las generales han venido para quedarse. Y que el bipartidismo, con el PSOE en cabeza, sigue en pie.
Rubalcaba, el último patriota
Ha fallecido Rubalcaba, y con él se va un hombre que lo ha sido todo en política. Todo salvo presidente del Gobierno, aunque fue candidato para serlo. Y lo fue no por su partido, sino por prestar un último servicio al Estado al que sirvió durante décadas frente a los focos… y entre sus sombras.
El espantajo catalanista no basta a Ciudadanos: ni supera al PP, ni evita la reedición del tripartito valenciano
Ximo Puig sale triunfante en una doble victoria: podrá seguir gobernando y, además, lo hará restando peso a Compromís. Ciudadanos no ha sido capaz de aprovechar la decadencia de un PP en proceso de demolición precisamente por utilizar un argumentario similar.
Elecciones generales: el estratega del PSOE triunfa en la España de los seis frentes
Pedro Sánchez ha ganado las elecciones, y además por mucho. Y esto hace no demasiados meses era algo prácticamente imposible. De ser fulminado por la aristocracia socialista ha pasado a doblegar a Rajoy en una moción de censura y casi duplicar a la oposición en las urnas. Eso sí, sumar una mayoría no le va a ser fácil.
ERC y EH Bildu rompen su tradición: el independentismo quiere tener voz en Madrid
La izquierda abertzale y ERC sumaron para que la moción de censura de Pedro Sánchez saliera adelante, desalojando así a Mariano Rajoy de La Moncloa. Lo hicieron junto a otras muchas fuerzas, pero con una peculiaridad: ninguna de ambas fuerzas, ubicadas en el independentismo más firme, han solido participar de la política nacional.
Ciudadanos frente a lo desconocido: ser un partido con cismas internos (como los demás)
El partido de Albert Rivera ha sido muchas cosas, pero sobre todo una: una balsa de aceite. Sin embargo, la moción de censura hizo tambalear su estrategia. Y no será porque no hayan tenido tiempo antes: cuando la formación nació no existía Vox, ni Podemos… ni siquiera UPyD.
Las dos Cataluñas: en todas las corrientes ideológicas hay división por el nacionalismo
El debate soberanista catalán lleva tantos años en primera plana que ha terminado por condicionarlo todo. Da igual la ideología del partido que sea: en todas las formaciones hay sensibilidades más o menos próximas con el independentismo, y eso afecta a la hora de decidir representantes.
Deconstruyendo d’Hondt: la clave para ganar el 28-A no está en los pactos sino en los escaños
La política española se ha vuelto francamente impredecible, de forma que el resultado de las elecciones generales también lo será. Pero, además de por lo evidente, por una razón estructural: nuestro sistema electoral no está pensado para que existan hasta cinco fuerzas compitiendo por escaños en cada circunscripción.