Skip to content
  • Bio
  • Libro
  • Universidad, docencia e investigación
  • Medios

Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas.

Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos.

Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora…

Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron.

En esta página encontrarás un resumen de las cosas que más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas. Y, además de en medios, en otros muchos sitios: aulas, instituciones, agencias, foros… y lo que esté por llegar.

Sígueme en Twitter
Suscríbete a mi boletín

Blog de Notas

Borja Ventura

Voces

Paul Ríos (Autor: Borja Ventura)
Paul Ríos (Autor: Borja Ventura)

Paul Ríos: «Los partidos políticos estaban mucho más dispuestos a dialogar y a cooperar antes del final de la violencia que después»

Entrevista a Paul Ríos, coordinador de Lokarri, una organización social que promovió el fin dialogado de la violencia. Su último acto antes de disolverse fue la organización de la Conferencia de Aiete. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.

Lurdes Auzmendi (Autor: Borja Ventura)
Lurdes Auzmendi (Autor: Borja Ventura)

Lurdes Auzmendi: «Muchos seguimos sintiendo un pequeñito soplo, pequeñito, pero que se sigue sintiendo. Ahí están todavía»

Entrevista a Lurdes Auzmendi, militante en la ETA de los años ’70 y pareja de ‘Pertur’, de cuyo asesinato culpa a miembros de la propia organización. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.

Uxue Barkos (Autor: Borja Ventura)
Uxue Barkos (Autor: Borja Ventura)

Uxue Barkos: «Es fundamental revisar una legislación que lleva a la cárcel a personas por hacer política»

Entrevista a Uxue Barkos, entonces candidata y actualmente presidenta Navarra, la primera de izquierda nacionalista de su historia. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.

Joseba Permach (Autor: Borja Ventura)
Joseba Permach (Autor: Borja Ventura)

Joseba Permach: «Probablemente en el pasado no fuimos capaces de estar a la altura en algunas cosas»

Entrevista a Joseba Permach, uno de los líderes históricos de la izquierda abertzale que ha ocupado cargos desde las listas de HB o EH. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.

Eduardo Madina (Autor: Borja Ventura)
Eduardo Madina (Autor: Borja Ventura)

Eduardo Madina: «Toda la democracia es un enorme proceso de paz, Suárez lo empezó y Zapatero lo terminó»

Entrevista a Eduardo Madina, exdiputado del PSOE. Perdió parte de una pierna en un atentado de ETA cuando tenía sólo 26 años. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.

Josean Fernández (Autor: Borja Ventura)
Josean Fernández (Autor: Borja Ventura)

Josean Fernández: «Si lo que me estás preguntando es por algún tipo de remordimiento o cosas de estas, no, nunca»

Entrevista a Josean Fernández, exmiembro de ETA. Pasó veintidós años en la cárcel por el asesinato de Rafael Vega. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.

Iñaki Egaña (Autor: Borja Ventura)
Iñaki Egaña (Autor: Borja Ventura)

Iñaki Egaña: «La violencia no sé si ha servido para acumular fuerzas, pero sí para cohesionar y darle firmeza a un mensaje político»

Entrevista a Iñaki Egaña, historiador y cara visible de la fundación Euskal Memoria. Analiza la violencia desde una perspectiva amplia, como parte de un conflicto, pero no como causante de él. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.

Carlos Garaikoetxea (Autor: Borja Ventura)
Carlos Garaikoetxea (Autor: Borja Ventura)

Carlos Garaikoetxea: «Algunos jugamos muy fuerte, aunque nunca se sabrá y cada cual dará la versión que le dé la gana»

Entrevista a Carlos Garaikoetxea, primer lehendakari del Gobierno vasco tras el fin de la dictadura. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.

Javier Marrodán (Autor: Borja Ventura)
Javier Marrodán (Autor: Borja Ventura)

Javier Marrodán: «Es muy difícil cuestionar tu propia biografía, es gente que se ha dejado la vida en esto, algunos literalmente»

Entrevista a Javier Marrodán, periodista que cubrió durante décadas la acción de ETA en Navarra. Es coordinador de ‘Relatos de plomo’, un documental que recupera la memoria de las víctimas de ETA en la Comunidad Foral. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.

Aitor Merino (Autor: Borja Ventura)
Aitor Merino (Autor: Borja Ventura)

Aitor Merino: «Se mete en una misma caja el empleo de la violencia con unas ideas que tienen que ver con un proyecto político»

Entrevista a Aitor Merino, actor y creador de ‘Asier ETA biok’, un documental en el que narra su historia de amistad con Asier Aranguren, que pasó diez años en la cárcel por ser miembro de ETA. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.

Posts navigation

←