Dos problemas sociales, en apariencia antagónicos, coinciden en el tiempo. Por una parte, la brutal despoblación rural española. Por otra, el drama de los refugiados que llegan a Europa huyendo de la guerra. ¿Pueden ambos problemas solventarse mutuamente?
Sociedad
La fractura interna de estar entre dos mundos: así es ser hijo de inmigrantes chinos
Migrar siempre implica un desgarro. El frágil equilibrio entre las tradiciones familiares y el mundo nuevo que conocen sus hijos, ahora en un país lejano. Esta es la historia del desgarro de los emigrantes chinos en España.
Violencia y sociedad: ¿de verdad la humanidad necesita que haya conflictos?
Crecemos, sin ser conscientes, envueltos en violencia. Los cuentos son violentos, la televisión, los videojuegos. Todo son entornos en los que se reproduce algo que, según algunas visiones, es innato al ser humano. Exponernos a ella podría servir, precisamente, para evitarla.
Ya hay definición oficial de milenial, pero ¿por qué se supone que eso es importante?
Los jóvenes son un oscuro objeto de deseo de los anunciantes. Es cierto que carecen de un gran poder adquisitivo, pero son quienes acaban marcando las tendencias de mercado. Y por eso obsesiona catalogar al mercado en generaciones, aunque los límites sean difusados.
El Estado del bienestar necesita que tengas más hijos
Nuestra forma de vida no se mantiene sola. Las pensiones o las prestaciones, así como los servicios públicos, necesitan quien las pague. Y eso depende de forma directa no sólo de los impuestos, sino de cierto equilibrio generacional. Y sin gente joven todo se desequilibra.
Crimen organizado: gobernar donde el Gobierno no llega
Existen a lo largo y ancho del mundo regiones que escapan al control de las autoridades. Puede ser de forma coyuntural, o puede ser porque las fuerzas del orden son incapaces a lo largo del tiempo de hacerse valer. Pero las consecuencias casi siempre son las mismas: la aparición de un ‘Estado’ más allá del Estado. Uno en el que las normas son distintas, pero también tienen sus liturgias, sus ejércitos… y su Justicia.
Borrando la última frontera: la maldición bíblica de los idiomas
Muchas barreras dividen a la humanidad, pero pocas tan elocuentes y limitantes como los idiomas. La incapacidad de una gran parte de la población para comunicarse con el resto tiene consecuencias en muchos frentes.
Milenials: ni tan generación, ni tan preparada, ni tan perdida
Todos hablan hoy en día de los milenials, aunque su definición es bastante difusa. La supuesta generación más preparada de la historia que, a día de hoy, aún no se ha hecho un hueco en los engranajes laborales y sociales a causa de la crisis y de una gestión errónea de expectativas.
¿Por qué debería importarte la crisis de Qatar?
Un recóndito estado árabe está enfrentándose a enormes potencias, y los ecos de dicha disputa pueden tener repercusiones en todo el mundo. Desde la economía al deporte, muchas inversiones y relaciones dependen del devenir de los acontecimientos en Qatar.
¿Por qué no es raro que los trabajadores voten a la ultraderecha?
Se tiende a asimilar que sólo los votantes acomodados votan a partidos conservadores y, por tanto, cuanto más acomodados, más conservadores. Lo primero es un prejuicio y lo segundo, directamente, falso: en realidad la historia de los movimientos ultranacionalistas muestra que se han apoyado en las clases más vulnerables.