Después de 25 años del colapso de la URSS, Rusia no tiene peso político ni zonas de influencia, pero es mucho más que los cascotes del último gran imperio de la era moderna. Lo ocurrido en Ucrania estos días es una prueba de ello.
Reportaje
RTVV: 8815 días de decadencia, 49 votos de historia
El cierre es a la vez el final de una época —la del exceso y la manipulación— y el inicio de otra —la de la liquidación de participaciones públicas y estatales que hasta hace poco parecían intocables—. Exageradamente grande, folclórico, opulento, parcial… RTVV simbolizó el boom valenciano, la extensión de una red de influencias inapelable, una apisonadora de opiniones. Su cierre muestra el simbolismo de una época donde las funciones de lo público se pervierten hasta justificar su desaparición, ya sea con una privatización o con un cierre.
¿Por qué el PP ha sobrevivido hasta ahora en la Comunidad Valenciana?
Si hay una pregunta del millón en la política nacional en los últimos años bien podría ser la que encabeza el artículo: cómo demonios ha podido sobrevivir, contra viento y marea, el PP en la Comunidad Valenciana, que tiene a uno de cada cinco miembros de su grupo parlamentario imputados. Los escándalos, las imputaciones interminables, la gigantesca deuda que dejan los pufos urbanísticos y todas esas cosas que hacen que fuera de esa burbuja política que parece ser la región nadie entienda que los votantes sigan embelesados con los dirigentes populares y les pongan velas en forma de voto puntualmente, cada cuatro años desde aquel lejano año 1995 en el que empieza esta historia.
Hay diputados ‘reserva’ que han hecho más que los titulares en menos tiempo
En lo que va de legislatura 32 diputados han dejado su acta, casi un 10% del total, la mayoría de ellos en las filas del PP para ocupar cargos públicos. A juzgar por la actividad de sus sustitutos, en la mayoría de casos las Cortes han salido ganando.
El PSOE tendría mayoría absoluta… en un Parlamento de tuiteros
De los 350 diputados del Congreso 185 tienen cuentas de Twitter, 77 tienen blog y 68 ambas. En todos los casos los socialistas ganan en número, aunque con distinto margen.
Así hinchan algunos diputados sus estadísticas en el Congreso
Muchos diputados ‘clonan’ iniciativas variando sólo el nombre de la provincia y presentándola entre varios, engrosando sus estadísticas individuales. Es una práctica permitida por el reglamento y habitual en PP y PSOE.
Justicia ciega, jueces famosos
La supuesta objetividad que se reclama a los jueces choca con la sobreexposición mediática que muchos de ellos tienen y, algunos, disfrutan.
La Iglesia se queda sin pastores
En doce años el número de vocaciones religiosas ha caído casi un 30%. Tras una década de caída sin freno, el año pasado empezaron a repuntar ligeramente
Operación Zarzuela: la estrategia para recomponer la imagen de la monarquía
La Casa Real se ha embarcado en la reconstrucción de la imagen del Rey con la colaboración de los medios de comunicación. Errores y percances se suceden: la imputación a Urdangarin, el accidente en su viaje de caza a Botsuana, la brusca caída en los sondeos, la distante relación con la Reina…
Anticipar elecciones nos ha costado lo mismo que vale Messi
El coste económico de adelantar los comicios es millonario. La infraestructura incluye papeletas, señaléctica o distribución por correo, entre otros gastos.