Skip to content
  • Bio
  • Libro
  • Universidad, docencia e investigación
  • Medios

Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas.

Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos.

Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora…

Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron.

En esta página encontrarás un resumen de las cosas que más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas. Y, además de en medios, en otros muchos sitios: aulas, instituciones, agencias, foros… y lo que esté por llegar.

Sígueme en Twitter
Suscríbete a mi boletín

Blog de Notas

Borja Ventura

Procés

Coaliciones amorosas (Fuente: Shutterstock)
Coaliciones amorosas (Fuente: Shutterstock)

El Tinder de nuestros políticos: ¿mejor acuerdos puntuales o pactos duraderos?

Cada país es un mundo en cuestión de pactos políticos: los hay donde son imposibles por el propio sistema, como EEUU o Francia, o donde son una cuestión cultural, como en Alemania. En España llevamos unos años transitando esa senda aunque en zonas como Cataluña ya tienen alguna experiencia previa. Y la convivencia nunca es fácil.

Confrontación (Fuente: Shutterstock)
Confrontación (Fuente: Shutterstock)

Visibilizando al contrario: ¿Es legítimo silenciar opiniones radicales para asegurar la convivencia?

La vida política se ha acelerado tanto que en unos pocos años han surgido y han decaído partidos con opciones de formar Gobierno. La pregunta es: ¿triunfan determinadas ideas porque son visibles o se vuelven visibles porque están suficientemente extendidas como para triunfar?

Multitud de gente en un evento (Fuente: Davide Ragusa, Unsplash)
Multitud de gente en un evento (Fuente: Davide Ragusa, Unsplash)

Lo que los medios ocultan (por tu bien)

Los medios seleccionan qué mostrar, en gran medida por razones operativas. Sin embargo, no sólo se trata de lo que cabe y lo que no. El problema viene, precisamente, cuando se elige no mostrar algunas realidades en teoría para ‘proteger’ a la audiencia.

Viñeta sobre la judicialización del humor (Autor: Raúl Salazar)
Viñeta sobre la judicialización del humor (Autor: Raúl Salazar)

Poniendo límites al humor: cuando las bromas son ilegales

La llegada de la democracia trajo consigo la explosión de múltiples manifestaciones humorísticas y artísticas impensables unos años antes. Ahora, décadas después, empieza a hacerse notoria cierta judicialización de expresiones antes toleradas.

Imagen promocional de 'Fe de etarras' (Fuente: Netflix)
Imagen promocional de 'Fe de etarras' (Fuente: Netflix)

Cobeaga y San José: una década riéndose de lo que no nos atrevemos a reír

En los últimos años el humor político ha ido abriéndose paso entre la ficción televisiva. El conflicto vasco, pero también el procés catalán, copan titulares y cartelera con un enfoque alejado de la tensión. El humor como respuesta a la confrontación.

Eduardo Madina se dobla las mangas de la camisa ante el atril (Fuente: PSOE)
Eduardo Madina se dobla las mangas de la camisa ante el atril (Fuente: PSOE)

Gestualidad, ropa y trucos de marketing: el ataque de los clones políticos

En una política cada vez más condicionada por la imagen, las tendencias se contagian. Las camisas blancas arremangadas para los que intentan lucir modernos, las melenas rubias para los ultranacionalistas, las gafas entre el soberanismo…

Gerard Piqué, futbolista del Barça y la selección española (Fuente: FC Barcelona)
Gerard Piqué, futbolista del Barça y la selección española (Fuente: FC Barcelona)

Por qué la estrategia de Piqué debería estudiarse en las escuelas de negocio

Es posiblemente una de las figuras más controvertidas del panorama deportivo nacional. Y lo es porque mezcla, de forma intencionada, polémicas sutiles con posicionamiento político. Pero Piqué no es un polemista sin más, ni sólo un deportista de élite.