Skip to content
  • Bio
  • Libro
  • Universidad, docencia e investigación
  • Medios

Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas.

Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos.

Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora…

Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron.

En esta página encontrarás un resumen de las cosas que más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas. Y, además de en medios, en otros muchos sitios: aulas, instituciones, agencias, foros… y lo que esté por llegar.

Sígueme en Twitter
Suscríbete a mi boletín

Blog de Notas

Borja Ventura

Manuela Carmena

Íñigo Errejón (Fuente: Thomas Holbach, CC BY-SA 4.0)
Íñigo Errejón (Fuente: Thomas Holbach, CC BY-SA 4.0)

¿Hay sitio en España para más partidos políticos nacionales?

La fórmula del liderazgo telegénico empieza a agotarse, y eso ha lastrado las posibilidades de Más País. Sin embargo no es ese el único motivo, y posiblemente tampoco el principal. Sencillamente, el voto no puede seguir fragmentándose en opciones políticas infinitas.

Albert Rivera, en una comparecencia (Fuente: Agencia EFE)
Albert Rivera, en una comparecencia (Fuente: Agencia EFE)

Colapso Ciudadano: ¿por qué el partido de Albert Rivera se derrumba en las encuestas?

De tocar el cielo a derrumbarse en el suelo. Ciudadanos lideraba las encuestas ante un PSOE envuelto en guerras internas y un PP corroído por los escándalos, pero jugó todas sus cartas mal y ha acabado por besar la lona en los mismos sondeos que antes le encumbraban. El tiempo de Albert Rivera puede estar llegando a su fin.

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias (Fuente: Wikimedia Commons)
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias (Fuente: Wikimedia Commons)

El pacto de los supervivientes: así se ha llegado al primer gobierno de coalición de España

Es imposible gobernar si antes no has sobrevivido políticamente a tus enemigos internos. Es más, en ocasiones es imposible sobrevivir a los enemigos internos si no acabas por gobernar.

Pedro Sánchez, en un encuentro europeo (Fuente: Wikimedia Commons)
Pedro Sánchez, en un encuentro europeo (Fuente: Wikimedia Commons)

Elecciones autonómicas y municipales del 26-M: el ocaso de los partidos emergentes

Tras una maratón de procesos electorales se cierra el ciclo: los comicios autonómicos y municipales del 26M han puesto de manifiesto que las inercias de las generales han venido para quedarse. Y que el bipartidismo, con el PSOE en cabeza, sigue en pie.

Entrada al Hemiciclo del Congreso de los Diputados (Fuente: Congreso.es)
Entrada al Hemiciclo del Congreso de los Diputados (Fuente: Congreso.es)

Fabricando al candidato perfecto: manual para triunfar en la era de la nueva política

No necesariamente jóvenes, no necesariamente mujeres, no necesariamente técnicos. En una época en la que los votantes buscan nuevas respuestas a sus problemas el mensaje y su forma adquiere una importancia clave ante variables antes más valoradas.

Restos de cartel electoral de Emmanuel Macron (CC)
Restos de cartel electoral de Emmanuel Macron (CC)

¿De verdad son más jóvenes los políticos actuales? (¿y acaso sirve eso de algo?)

Tiempos de nueva política, tiempo de nuevos políticos. Más telegénicos, más frescos, más guapos y, en general, más jóvenes. Pero no todos ellos lo son.

Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre en un acto electoral (Fuente: Wikimedia Commons)
Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre en un acto electoral (Fuente: Wikimedia Commons)

Esperanza Aguirre en tres actos: el adiós ¿definitivo? de una escapista política

Aguirre, maestra del arte del palo y la zanahoria, intentó ‘deshacerse’ de enemigos como Rajoy, Gallardón o Cifuentes. No lo consiguió y ahora cae ella… esperando a que los demás también acaben haciéndolo.

Íñigo Errejón hace campaña en las primarias de Podemos (Fuente: Agencia EFE)
Íñigo Errejón hace campaña en las primarias de Podemos (Fuente: Agencia EFE)

Guerra civil en Podemos: tras el golpe fallido empieza la batalla en cada territorio

Niegan la rebelión interna, pero lo parecía. Y fracasado el intento de golpe llega una contienda que se presume larga y cruenta. La estrella creciente de Podemos ha llevado a la formación ante una encrucijada en la izquierda: el posibilismo de pactar o la ortodoxia de dominar. La guerra acaba de empezar.

Íñigo Errejón y Pablo Iglesias (Fuente: Agencia EFE)
Íñigo Errejón y Pablo Iglesias (Fuente: Agencia EFE)

¿Y si hubiera un espacio político entre el PSOE y Podemos?

Todos los partidos políticos tienen dos almas, pero en algunos casos la distancia entre ambas hace que las derrotas puedan acabar en escisiones. Entre tanta facción de izquierda cabe adivinar un hueco de renegados entre PSOE y Podemos.

Josep Borrell (Fuente: RTVE)
Josep Borrell (Fuente: RTVE)

Borrell: el nuevo viejo ‘hype’ de la política

Josep Borrell no es, precisamente, un recién llegado a nuestra política. Sin embargo, algunos acaban de descubrirle. El motivo, el éxito de sus recientes apariciones televisivas. Un viejo político beneficiado por la nueva tendencia de la telecracia política.

Posts navigation

←