El ciclo político que vive la derecha puede acabar justo donde empezó: en Murcia.
Suscríbete al boletín pinchando aquí
El ciclo político que vive la derecha puede acabar justo donde empezó: en Murcia.
Suscríbete al boletín pinchando aquí
Mientras en algunos países de Europa las fuerzas ecologistas tienen peso político, en España no existen grandes partidos que hagan de lo ‘verde’ su eje transversal. ¿Cuáles son los motivos, y qué impide que eso pueda cambiar?
La inesperada mayoría absoluta lograda por el PP en Andalucía abre el debate acerca de si se ha acabado el ciclo político de los pactos y acuerdos, o si por el contrario es una excepción en esta nueva normalidad de fragmentación.
El partido de Albert Rivera ha sido muchas cosas, pero sobre todo una: una balsa de aceite. Sin embargo, la moción de censura hizo tambalear su estrategia. Y no será porque no hayan tenido tiempo antes: cuando la formación nació no existía Vox, ni Podemos… ni siquiera UPyD.
Los sobresaltos empiezan a ser una constante en la política patria de los últimos años. Hasta el punto en que Andalucía podría dejar de ser socialista por primera vez en la democracia, y todo gracias a los votos de una ultraderecha que ha conseguido regresar a las instituciones.
En lo que va de legislatura 32 diputados han dejado su acta, casi un 10% del total, la mayoría de ellos en las filas del PP para ocupar cargos públicos. A juzgar por la actividad de sus sustitutos, en la mayoría de casos las Cortes han salido ganando.