Skip to content
  • Yo
  • Libro
  • Universidad
  • Comunicación

Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas.

Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos.

Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora…

Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron.

En esta página encontrarás un resumen de las cosas que más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas. Y, además de en medios, en otros muchos sitios: aulas, instituciones, agencias, foros… y lo que esté por llegar.

Sígueme en Twitter
Suscríbete a mi boletín

Blog de Notas

Borja Ventura

Juan Carlos Monedero

Dirigentes de Podemos en 2015 (Autor: J. Martín / Agencia EFE)
Dirigentes de Podemos en 2015 (Autor: J. Martín / Agencia EFE)

🟣 Un festín voraz en la izquierda

Los partidos que emergieron de la desafección política intentan sobrevivir a su peor momento.

📩 Suscríbete al boletín pinchando aquí

George Bush y George W. Bush, expresidentes de EEUU (Fuente: WCMU Public Radio)
George Bush y George W. Bush, expresidentes de EEUU (Fuente: WCMU Public Radio)

👨‍👩‍👧‍👦 Política de andar por casa (literalmente)

Intentar ser neutral con tus hijos es tan inútil como con el resto de cosas: todo es ideología.

📩 Suscríbete al boletín pinchando aquí

Albert Rivera, en una comparecencia (Fuente: Agencia EFE)
Albert Rivera, en una comparecencia (Fuente: Agencia EFE)

Colapso Ciudadano: ¿por qué el partido de Albert Rivera se derrumba en las encuestas?

De tocar el cielo a derrumbarse en el suelo. Ciudadanos lideraba las encuestas ante un PSOE envuelto en guerras internas y un PP corroído por los escándalos, pero jugó todas sus cartas mal y ha acabado por besar la lona en los mismos sondeos que antes le encumbraban. El tiempo de Albert Rivera puede estar llegando a su fin.

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias (Fuente: Wikimedia Commons)
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias (Fuente: Wikimedia Commons)

El pacto de los supervivientes: así se ha llegado al primer gobierno de coalición de España

Es imposible gobernar si antes no has sobrevivido políticamente a tus enemigos internos. Es más, en ocasiones es imposible sobrevivir a los enemigos internos si no acabas por gobernar.

Pedro Sánchez y Susana Díaz (Fuente: Reuters)
Pedro Sánchez y Susana Díaz (Fuente: Reuters)

Las dos almas de los partidos políticos: el difícil equilibrio entre pluralidad y escisión

La brecha ‘horizontal’ del PSOE y las cuentas pendientes del PP marcan la vida de ambos partidos. Por su parte, Podemos tiene las tensiones más repartidas y Ciudadanos se libra… de momento.

Íñigo Errejón hace campaña en las primarias de Podemos (Fuente: Agencia EFE)
Íñigo Errejón hace campaña en las primarias de Podemos (Fuente: Agencia EFE)

Guerra civil en Podemos: tras el golpe fallido empieza la batalla en cada territorio

Niegan la rebelión interna, pero lo parecía. Y fracasado el intento de golpe llega una contienda que se presume larga y cruenta. La estrella creciente de Podemos ha llevado a la formación ante una encrucijada en la izquierda: el posibilismo de pactar o la ortodoxia de dominar. La guerra acaba de empezar.

Líderes políticos (Fuente: Montaje de elEconomista.es)
Líderes políticos (Fuente: Montaje de elEconomista.es)

¿Cómo se construye un líder político? Los nuevos partidos buscan el carisma igual que los tradicionales

En estos tiempos e apuesta por los candidatos televisivos… y por la dependencia del líder.

Fuente: Wikipedia
Fuente: Wikipedia

Radiografía social del Parlamento: Twitter sí tiene mayoría absoluta en el Congreso

La XI legislatura ha traído muchos cambios y una evolución: el número de diputados tuiteros se dispara. Así se ha volcado la Cámara con la red de microblogging.

Albert Rivera (Fuente: Agencia EFE)
Albert Rivera (Fuente: Agencia EFE)

¿Por qué ahora todos los políticos son (más o menos) guapos?

Que Alfredo Pérez Rubalcaba, Mariano Rajoy, Cayo Lara o Rosa Díez nos perdonen, pero si uno se pone a comparar a la mayoría de grandes candidatos de las ya muy cercanas elecciones generales con los que hubo en las anteriores no hay color. Es cierto que no todos son guapos, pero casi todos los candidatos […]