No necesariamente jóvenes, no necesariamente mujeres, no necesariamente técnicos. En una época en la que los votantes buscan nuevas respuestas a sus problemas el mensaje y su forma adquiere una importancia clave ante variables antes más valoradas.
Josep Borrell
Las dos almas de los partidos políticos: el difícil equilibrio entre pluralidad y escisión
La brecha ‘horizontal’ del PSOE y las cuentas pendientes del PP marcan la vida de ambos partidos. Por su parte, Podemos tiene las tensiones más repartidas y Ciudadanos se libra… de momento.
¿De verdad son más jóvenes los políticos actuales? (¿y acaso sirve eso de algo?)
Tiempos de nueva política, tiempo de nuevos políticos. Más telegénicos, más frescos, más guapos y, en general, más jóvenes. Pero no todos ellos lo son.
Esperanza Aguirre en tres actos: el adiós ¿definitivo? de una escapista política
Aguirre, maestra del arte del palo y la zanahoria, intentó ‘deshacerse’ de enemigos como Rajoy, Gallardón o Cifuentes. No lo consiguió y ahora cae ella… esperando a que los demás también acaben haciéndolo.
Primarias: cómo elegir al líder y que el partido no se desangre en el intento
Generalmente, las primarias son procesos traumáticos en los partidos: los aliados se tornan enemigos y, en muchas ocasiones, es imposible la reconciliación una vez la batalla termina.
Borrell: el nuevo viejo ‘hype’ de la política
Josep Borrell no es, precisamente, un recién llegado a nuestra política. Sin embargo, algunos acaban de descubrirle. El motivo, el éxito de sus recientes apariciones televisivas. Un viejo político beneficiado por la nueva tendencia de la telecracia política.
Nuestros políticos necesitan mejores fotos
La política no consiste sólo en mensajes, sino también en imágenes. Claves para cambiar percepciones y fijar ideas, son, sin embargo, habitualmente despreciadas por los políticos patrios. En otros países han hecho de la fotografía oficial una potente herramienta de comunicación política.
A cada legislatura, menos ministros ‘científicos’
Con la UCD de la Transición hasta diez ministros tuvieron conocimientos académicos de corte científico. La cifra ha ido bajando gradualmente hasta la actualidad, donde sólo un ministro, y de refilón, podría considerarse que tiene este tipo de aptitudes.
Historia del estado de la nación: veintitrés debates, diez contendientes
Desde que Felipe González los pusiera en marcha, y con el parón que les dio Mariano Rajoy, los debates sobre el estado de la nación han dejado grandes momentos parlamentarios.
El trago de las primarias
La democracia interna en los partidos no siempre funciona como debiera. Muchas veces se zanjan con graves heridas internas en una suerte de combates a muerte (política) por el liderazgo