Eurovisión enseña mucho sobre política. En esta ocasión, sobre polarización y bipartidismo.
📩 Suscríbete al boletín pinchando aquí
Eurovisión enseña mucho sobre política. En esta ocasión, sobre polarización y bipartidismo.
📩 Suscríbete al boletín pinchando aquí
Unir a la izquierda es el plan desde 1986, y ni ahora termina de conseguirse.
📩 Suscríbete al boletín pinchando aquí
La política española va tan rápido que, de pronto, ha dado la vuelta y se ha situado justo donde estábamos hace unos cuantos años.
📩 Suscríbete al boletín pinchando aquí
Mientras en algunos países de Europa las fuerzas ecologistas tienen peso político, en España no existen grandes partidos que hagan de lo ‘verde’ su eje transversal. ¿Cuáles son los motivos, y qué impide que eso pueda cambiar?
Que la imagen sea parte fundamental de la política no es nuevo. Pero la dimensión que ha adquirido en tiempos de redes sociales y voto asociado a sentimientos se ha disparado. Y, tras años de auge en otros países, va llegando a España.
El cambio de ciclo político empezó mirando, sobre todo, a la izquierda. Con el tiempo, el voto de protesta se ha quedado, pero con cierto efecto rebote: ahora es la derecha más escorada la que gana terreno. Y España es sólo el último país en añadirse a esta tendencia.
En política todo significa algo, también el color. Lo que pasa es que, a veces, parece significar cosas muy distintas. Tanto como Santiago Abascal y Manuela Carmena.
Ya pocos hablan de reformar la Constitución, quizá porque asumen que es casi imposible.
📩 Suscríbete al boletín pinchando aquí
El fundador de Facebook ha puesto sobre la mesa un concepto que puede marcar el futuro de la tecnología. Grandes empresas ya empiezan a invertir dinero en él, en un movimiento que recuerda a oráculos fallidos del pasado como ‘Second Life’.
Cada país es un mundo en cuestión de pactos políticos: los hay donde son imposibles por el propio sistema, como EEUU o Francia, o donde son una cuestión cultural, como en Alemania. En España llevamos unos años transitando esa senda aunque en zonas como Cataluña ya tienen alguna experiencia previa. Y la convivencia nunca es fácil.