Skip to content
  • Yo
  • Libro
  • Universidad
  • Comunicación

Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas.

Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos.

Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora…

Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron.

En esta página encontrarás un resumen de las cosas que más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas. Y, además de en medios, en otros muchos sitios: aulas, instituciones, agencias, foros… y lo que esté por llegar.

Sígueme en Twitter
Suscríbete a mi boletín

Blog de Notas

Borja Ventura

Hillary Clinton

Ilustración de poder femenino (Autora: Rocío Cañero para Yorokobu)
Ilustración de poder femenino (Autora: Rocío Cañero para Yorokobu)

La difícil misión de ser mujer y gobernar

En política muchas mujeres han llegado a ser notorias segundas, pero en pocas ocasiones logran ser las primeras. La alargada sombra masculina también las amenaza. Y, sorprendentemente -o no-, sucede más en los países más desarrollados.

Ilustración basada en la película 'Matrix' (Fuente: Shutterstock)
Ilustración basada en la película 'Matrix' (Fuente: Shutterstock)

Cámaras de eco y percepción: así nos ayuda la tecnología a perder el contacto con lo real

Vivimos rodeados de trampantojos, cosas que parecen ser algo que no son para crear sensaciones determinadas. Hay algunos inocuos, pero otros se usan con finalidades políticas determinadas y modifican nuestra percepción de la realidad y nuestras opiniones al respecto.

La conciencia política no nace de artículos sesudos, sino de espectáculos de TV

La política no tiene por qué ser dura, ni aburrida. De hecho, una de las formas más efectivas de comunicación política se da, precisamente, en espacios mucho más ‘digeribles’ para los votantes.

Eduardo Madina (Fuente: Marta Jara para ElDiario.es)
Eduardo Madina (Fuente: Marta Jara para ElDiario.es)

Primarias: cómo elegir al líder y que el partido no se desangre en el intento

Generalmente, las primarias son procesos traumáticos en los partidos: los aliados se tornan enemigos y, en muchas ocasiones, es imposible la reconciliación una vez la batalla termina.

Líderes políticos (Fuente: Montaje de elEconomista.es)
Líderes políticos (Fuente: Montaje de elEconomista.es)

¿Cómo se construye un líder político? Los nuevos partidos buscan el carisma igual que los tradicionales

En estos tiempos e apuesta por los candidatos televisivos… y por la dependencia del líder.

Mural representando un beso entre Trump y Putin (CC)
Mural representando un beso entre Trump y Putin (CC)

La Guerra Fría no ha terminado: la nueva trinchera son las redes sociales

Las posibles injerencias rusas en las elecciones estadounidenses han hecho evidente una tensión latente durante años: hay una nueva Guerra Fría, más sutil, menos cruenta, y su nuevo terreno de combate son las redes sociales.

Donald Trump en un acto de campaña (Fuente: Wikimedia Commons)
Donald Trump en un acto de campaña (Fuente: Wikimedia Commons)

Gana Trump: ¿y si el cambio era esto?

Nadie lo esperaba, pero ha sucedido: Trump ha ganado. El motivo principal que nadie vio venir: logró hacerse con una de esas armas invencibles, los sentimientos

Sadiq Khan, alcalde de Londres, dirige unas palabras a los manifestantes en el día del Orgullo gay (Fuente: Wikimedia Commons)
Sadiq Khan, alcalde de Londres, dirige unas palabras a los manifestantes en el día del Orgullo gay (Fuente: Wikimedia Commons)

Sadiq Khan, el alcalde musulmán que se hace selfis con judíos y cristianos

En un momento en el que la vieja política británica está en el disparadero por el terremoto que ha supuesto el brexit emerge un Obama local. Se trata de Sadiq Khan, recién elegido alcalde de Londres, que ha hecho de la tolerancia religiosa el centro de su acción pública.

Fuente: Página oficial
Fuente: Página oficial

Romney, el candidato fallido

César Martínez, asesor de la campaña republicana en las pasadas elecciones en EEUU, analiza la estrategia seguida por su equipo.

Fuente: Twitter Barack Obama
Fuente: Twitter Barack Obama

Obama, el reinado del marketing

El marketing y la tecnología han sido claves en la reelección de Obama. Jim Margolis, responsable de la publicidad demócrata durante la campaña, desgrana cómo se construyó su victoria.

Posts navigation

←