En los últimos años de aceleración política se ha acelerado también el periodismo. No sólo los líderes se suceden a toda velocidad, porque también lo hacen los directores de periódicos. ¿Hay relación entre ambas cuestiones?
Guillermo López
Así te engañamos los medios para que nos leas
El periodismo es un negocio basado en la atención. El problema es cuando, para conseguirla, olvida su propósito original: informar de forma fiable y lograr que la audiencia atienda a cuestiones que les conciernen.
¿Por qué el PP ha sobrevivido hasta ahora en la Comunidad Valenciana?
Si hay una pregunta del millón en la política nacional en los últimos años bien podría ser la que encabeza el artículo: cómo demonios ha podido sobrevivir, contra viento y marea, el PP en la Comunidad Valenciana, que tiene a uno de cada cinco miembros de su grupo parlamentario imputados. Los escándalos, las imputaciones interminables, la gigantesca deuda que dejan los pufos urbanísticos y todas esas cosas que hacen que fuera de esa burbuja política que parece ser la región nadie entienda que los votantes sigan embelesados con los dirigentes populares y les pongan velas en forma de voto puntualmente, cada cuatro años desde aquel lejano año 1995 en el que empieza esta historia.