Ha sido durante años uno de los grandes líderes de ETA y, por tanto, uno de los principales objetivos de la Justicia. Sin embargo no ha sido detenido a pesar de que en varias ocasiones se ha estado cerca. Es más, no pocas veces los medios han informado sobre su presencia en distintos puntos de Europa con detalles concretos sobre su estado de salud. ¿Qué evita entonces su captura y por qué?
Garikoitz Azpiazu ‘Txeroki’
Arnaldo Otegi, el aliado indeseado
Visto por los suyos como pacificador y tachado de terrorista por los contrarios. La salida de Otegi de la cárcel puede tener efectos, aunque sea indirectos, en el escenario político nacional.
Negociadores: el arriesgado oficio de arreglar las cosas y jugarte el cuello por ello
Frente a la violencia siempre aparecen aquellos que buscan tender puentes. Normalmente repudiados por los suyos y despreciados por los contrarios, son personas que se inmolan en busca de un bien mayor. En España ha habido unos cuantos de ellos.
El terrorista novato que contó a la prensa que era de ETA
El último líder de ETA en caer anunció, junto a otras tres personas, su ingreso en la banda en una inusual grabación para la prensa
“En un conflicto como el vasco no hay una solución que contente totalmente a unos: tiene que contentar a todos”
A Fabián Laespada, portavoz de Gesto por la Paz, no le importa que sea fiesta. Interrumpe su paseo matutino por la ría para tomar algo en un céntrico hotel de Bilbao. A sus 49 años viste informal, con uno de esos pantalones cortos de muchos bolsillos y un polo. Luce pelo rizado y canoso que, junto a las gafas, le dan cierto toque de bohemio congelado en el tiempo. Es de los que te toca cuando habla para marcar las cosas que dice. Lo suyo son los gestos y la acción social.
Alfredo Retortillo: “Euskadi es una familia que no se soporta”
El calor no descansa en un lunes festivo en Bilbao. Sin embargo Alfredo Retortillo acude a la cita con americana. “Vengo de la tele”, dice. A este profesor de Política de la Universidad del País Vasco le gusta hablar de lo suyo. Tras hacerlo en la tertulia en la que participa, lo hace durante una charla distendida en un restaurante en el Casco Antiguo de la capital vizcaína. Después se coloca el micrófono de solapa y sigue hablando mientras camina. Da igual pasar por locales con carteles de presos, o tomar algo en un café rodeado de gente: él sigue hablando sin pudor. Dice “ETA” y no baja la voz. Él dice que eso es síntoma de que algo ha cambiado.
ETA: las familias del terror
Hay familiares de etarras que acaban entrando en la banda: parejas, madres e hijos que a menudo se ven implicados. Este jueves juzgaron, por ejemplo, a la expareja de ‘Txeroki’.