El poder del Gobierno no es uno, sino trino: el explicativo, el expectativo y el (per)judicial.
📩 Suscríbete al boletín pinchando aquí
El poder del Gobierno no es uno, sino trino: el explicativo, el expectativo y el (per)judicial.
📩 Suscríbete al boletín pinchando aquí
Unir a la izquierda es el plan desde 1986, y ni ahora termina de conseguirse.
📩 Suscríbete al boletín pinchando aquí
El PP se desayuna a Ciudadanos y, de postre, unas elecciones generales.
📩 Suscríbete al boletín pinchando aquí
En los últimos meses se ha hablado mucho de Murcia, Castilla y León o Andalucía, pero sólo porque han sido relevantes en el debate político nacional. ¿Eso es bueno o malo para la política autonómica?
La inesperada mayoría absoluta lograda por el PP en Andalucía abre el debate acerca de si se ha acabado el ciclo político de los pactos y acuerdos, o si por el contrario es una excepción en esta nueva normalidad de fragmentación.
Ciudadanos es un partido amortizado, a no ser que PP y PSOE le dejen hueco para respirar.
Pocas cosas retratan mejor a un país que su mapa ferroviario: infraestructuras, nodos de influencia y velocidades muestran qué regiones tienen peso y qué otras acumulan años de retraso en su desarrollo.
A veces no ser nacionalista es otra forma de ser nacionalista sin darte cuenta.
📩 Suscríbete al boletín pinchando aquí
En mitad de la crispación destaca el entendimiento. Y la sobreatención mediática al conflicto hace que ese entendimiento a veces tenga lugar fuera del foco, allí donde puede pasar inadvertido.
La fórmula del liderazgo telegénico empieza a agotarse, y eso ha lastrado las posibilidades de Más País. Sin embargo no es ese el único motivo, y posiblemente tampoco el principal. Sencillamente, el voto no puede seguir fragmentándose en opciones políticas infinitas.