El famoso discurso de Barack Obama en 2004 sigue siendo copiado casi literalmente. El último en hacerlo, Albert Rivera, que reprodujo casi punto por punto el esquema de aquel mensaje.
Francia
Borrando la última frontera: la maldición bíblica de los idiomas
Muchas barreras dividen a la humanidad, pero pocas tan elocuentes y limitantes como los idiomas. La incapacidad de una gran parte de la población para comunicarse con el resto tiene consecuencias en muchos frentes.
Gestualidad, ropa y trucos de marketing: el ataque de los clones políticos
En una política cada vez más condicionada por la imagen, las tendencias se contagian. Las camisas blancas arremangadas para los que intentan lucir modernos, las melenas rubias para los ultranacionalistas, las gafas entre el soberanismo…
May pierde en una debacle conservadora: 10 claves sobre el vuelco electoral en Reino Unido
Adelantar unas elecciones pensando fortalecer posiciones y acabar perdiendo por goleada empieza a ser tendencia. A Theresa May le ha pasado lo que en España han vivido ya Artur Mas o Susana Díaz. Pero en su caso con un agravante: el brexit, complicado ya de por sí, se convierte en una crisis de final impredecible.
Socialdemocracia, la palabra maldita
La socialdemocracia está en crisis en toda Europa. Se percibe en sus decrecientes resultados electorales, con una decadencia acentuada con la crisis, pero se venía gestando desde tiempo atrás. Y eso hace pensar que detrás se esconde la decadencia de un concepto frente a propuestas políticamente más atractivas en la sociedad actual.
Cuatro lecciones geopolíticas de Eurovisión
Es lo más hortera y viejuno del panorama musical, pero también es un ejercicio de catarsis colectiva de los más longevos. El papel de Eurovisión a la hora de asentar el proyecto europeo es incuestionable a estas alturas: entre canciones, reivindicaciones y risas prevalecen los valores comunes y la exaltación de la unión. Todo es política, al fin y al cabo.
¿De verdad son más jóvenes los políticos actuales? (¿y acaso sirve eso de algo?)
Tiempos de nueva política, tiempo de nuevos políticos. Más telegénicos, más frescos, más guapos y, en general, más jóvenes. Pero no todos ellos lo son.
¿Por qué no es raro que los trabajadores voten a la ultraderecha?
Se tiende a asimilar que sólo los votantes acomodados votan a partidos conservadores y, por tanto, cuanto más acomodados, más conservadores. Lo primero es un prejuicio y lo segundo, directamente, falso: en realidad la historia de los movimientos ultranacionalistas muestra que se han apoyado en las clases más vulnerables.
Macron, la cuota de ‘nueva política’ en Francia que podría tumbar a Le Pen
En estos tiempos de reconversión política, ha surgido un actor inesperado de entre las grietas del sistema francés. Aupado a la vida pública a través del socialismo, pero formado en la burguesía: Emmanuel Macron aspira a ser la apuesta centrista y sistémica a la crisis de identidad de la política gala.
Primarias: cómo elegir al líder y que el partido no se desangre en el intento
Generalmente, las primarias son procesos traumáticos en los partidos: los aliados se tornan enemigos y, en muchas ocasiones, es imposible la reconciliación una vez la batalla termina.