La fórmula del liderazgo telegénico empieza a agotarse, y eso ha lastrado las posibilidades de Más País. Sin embargo no es ese el único motivo, y posiblemente tampoco el principal. Sencillamente, el voto no puede seguir fragmentándose en opciones políticas infinitas.
Equo
El pacto de los supervivientes: así se ha llegado al primer gobierno de coalición de España
Es imposible gobernar si antes no has sobrevivido políticamente a tus enemigos internos. Es más, en ocasiones es imposible sobrevivir a los enemigos internos si no acabas por gobernar.
Votamos poco y mal
La ciudadanía demanda cada vez más espacios de participación en la vida pública. El problema es que, cuando los tiene, no siempre se aprovechan de forma correcta. La abstención o el voto protesta son ejemplo de ello.
Diez ideas tras las europeas
Revés al bipartidismo, ascenso ultra y populista, abstención casi récord… Diez claves para entender qué han significado estas elecciones europeas.
¿Tú querrías votar todos los días?
Cada vez son más frecuentes y notorias las demandas por una mayor participación en la toma de decisiones públicas. El impedimento no es sólo tecnológico: ¿es realmente funcional convertir todo en un debate participativo?
Tecnología y política, una pareja que funciona
Muchos políticos han encontrado en las redes sociales la forma de acercarse a los ciudadanos, aunque algunos siguen reacios que los ciudadanos se les acerquen tanto. Las tres grandes empresas del ramo experimentan con canales dedicados a un sector que ha tirado mucho de las nuevas tecnologías para conseguir sus objetivos. Que se lo pregunten a Obama.
La coctelera de UPyD: un programa donde cabe todo
Gran parte de las propuestas de la formación coinciden con las de PP, PSOE, IU o Equo. Ese eclecticismo permite a la formación crecer en los sondeos gracias a la adhesión de descontentos de toda índole
¿Es posible la crítica interna en los partidos políticos?
Lo que empieza como una discusión interna muchas veces acaba en expulsión o en formación de un nuevo proyecto político. No es fácil ser disidente en tu propio partido
Así es España, según las elecciones gallegas y vascas
Las elecciones gallegas y vascas dejan muchas claves, algunas autonómicas y otras nacionales. Y también una pregunta ¿habrá rescate ahora?
De los manifestantes de sillón al movimiento social
Las redes sociales se han convertido en un vehículo para difundir ideas políticas, tanto por parte de formaciones tradicionales como por parte de colectivos más o menos identificables.