Skip to content
  • Quién soy
  • Hemeroteca
  • Egoteca
  • Guztiak
Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas. Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos. Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora… Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron. Esto es una selección de lo que yo más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas.

Twitter Facebook LinkedIn Instagram GMail

Blog de Notas

Borja Ventura

Eduardo Madina

Entrada al Hemiciclo del Congreso de los Diputados (Fuente: Congreso.es)
Entrada al Hemiciclo del Congreso de los Diputados (Fuente: Congreso.es)

Fabricando al candidato perfecto: manual para triunfar en la era de la nueva política

No necesariamente jóvenes, no necesariamente mujeres, no necesariamente técnicos. En una época en la que los votantes buscan nuevas respuestas a sus problemas el mensaje y su forma adquiere una importancia clave ante variables antes más valoradas.

Pablo Casado, en una comparecencia (Fuente: Wikimedia Commons)
Pablo Casado, en una comparecencia (Fuente: Wikimedia Commons)

Así es como la victoria de Casado ‘mueve’ los espacios ideológicos de los grandes partidos

El efecto mariposa también funciona en política: un pequeño cambio puede provocar grandes cambios. Y si el cambio no es pequeño, sino que se trata de un nuevo liderazgo en el partido más votado del país, el oleaje puede hacer que todo el entorno tenga que moverse.

Pablo Casado durante el XIX Congreso Extraordinario del PP (Fuente: Wikimedia Commons)
Pablo Casado durante el XIX Congreso Extraordinario del PP (Fuente: Wikimedia Commons)

El día uno del líder Pablo Casado: contradicciones, motivos y riesgos del nuevo líder del PP

Como viene siendo habitual en estos tiempos ganó la opción quizá más inesperada. No fue la inexorable Sáenz de Santamaría, ni siquiera la infatigable escudera Cospedal. Pablo Casado sucederá a Rajoy en un PP que, por primera vez en muchos años, es una incógnita de futuro.

Pedro Sánchez y Susana Díaz (Fuente: Reuters)
Pedro Sánchez y Susana Díaz (Fuente: Reuters)

Las dos almas de los partidos políticos: el difícil equilibrio entre pluralidad y escisión

La brecha ‘horizontal’ del PSOE y las cuentas pendientes del PP marcan la vida de ambos partidos. Por su parte, Podemos tiene las tensiones más repartidas y Ciudadanos se libra… de momento.

Pedro Sánchez tras vencer en las primarias del PSOE (Fuente: Wikimedia Commons)
Pedro Sánchez tras vencer en las primarias del PSOE (Fuente: Wikimedia Commons)

La rebelión de las bases: Pedro Sánchez derrota a la nobleza socialista

Lo inexorable no ha sucedido. La candidata del aparato ha perdido. El superviviente ha logrado lo que nunca nadie había osado intentar. Pedro Sánchez será el secretario general más inesperado tras derrotar a una Susana Díaz que todos dimos, por error, como vencedora.

Carme Chacón, embarazada, pasando revista a las tropas (Fuente: Reuters)
Carme Chacón, embarazada, pasando revista a las tropas (Fuente: Reuters)

Carme Chacón, la ministra de Defensa que perdió su guerra en el PSOE

Ni su vigor, ni sus estrategias políticas, ni su simbolismo marketiniano pudieron hacerle ganar la guerra más importante de su carrera. Rubalcaba, a lomos de la aristocracia socialista, impidió a Chacón liderar un PSOE que quizá nunca existió.

Cristina Cifuentes (Fuente: Wikimedia Commons)
Cristina Cifuentes (Fuente: Wikimedia Commons)

Primarias ficticias: aclamar a un líder sin apenas votarle

Las victorias internas de Cristina Cifuentes en la Comunidad de Madrid e Isabel Bonig en la Comunidad Valenciana esconden varios ‘peros’: sí, han ganado de forma clara… pero sin tener que competir contra nadie.

Eduardo Madina (Fuente: Marta Jara para ElDiario.es)
Eduardo Madina (Fuente: Marta Jara para ElDiario.es)

Primarias: cómo elegir al líder y que el partido no se desangre en el intento

Generalmente, las primarias son procesos traumáticos en los partidos: los aliados se tornan enemigos y, en muchas ocasiones, es imposible la reconciliación una vez la batalla termina.

Arnaldo Otegi a su salida de la cárcel (Fuente: Atlas)
Arnaldo Otegi a su salida de la cárcel (Fuente: Atlas)

Arnaldo Otegi, el aliado indeseado

Visto por los suyos como pacificador y tachado de terrorista por los contrarios. La salida de Otegi de la cárcel puede tener efectos, aunque sea indirectos, en el escenario político nacional.

Comparecencia de la cúpula de Podemos tras las generales de 2015 (Fuente: Wikimedia Commons)
Comparecencia de la cúpula de Podemos tras las generales de 2015 (Fuente: Wikimedia Commons)

Elecciones generales 2015: El 20D en 20 claves

Muchos ganadores, muchos perdedores, pero ningún vencedor claro. La mayoría de titulares que deja la noche electoral bien podrían haberse escrito meses atrás.

Posts navigation

←