En geopolítica se habla mucho del ‘soft power’ o poder blando, algo que se refiere a la capacidad de ejercer un control sin imponerse por la fuerza. Y China, en liza para ser la potencia hegemónica del mundo, sabe mucho de eso.
Economía
👶🏻 Las otras dos Españas: mayores y jóvenes
La batalla generacional va a ser la que defina la política de los próximos veinte años.
📩 Suscríbete al boletín pinchando aquí
⏳ Vivir no es fácil, pero la alternativa es peor
La vida siempre es complicada, así que limítate a vivir por si un día ya no puedes hacerlo.
Economía y ecología: el reto de que los números verdes sean más verdes
La transformación económica pasa por ser ecológica. El problema es que para que el mercado apueste por lo ‘verde’ primero tiene que ser rentable. Y para eso el consumidor final tiene que verlo como una ventaja… sobre todo teniendo en cuenta que implica encarecer el precio de bienes como la energía.
Cómo redefinir el periodismo para que el negocio no se aleje de su defensa de la democracia
El periodismo, como romántico sustento de las libertades, convive con el negocio preso de la necesidad de obtener rentabilidad. ¿Cómo se puede mantener esa dicotomía?
La chispa adecuada de los conflictos sociales: ¿Por qué protestan los que protestan?
Los conflictos son inherentes a la sociedad. Y podría haber más, pero algunos no llegan a emerger. ¿Por qué unos sí estallan y otros no llegan a hacerlo?
Los medios quieren volver a cobrar por informarte, pero lo tienen difícil
La mejor forma de hacer dinero pasa por cobrar por lo que haces. Esta afirmación, que parecería de perogrullo en cualquier sector, es la nueva esperanza de los editores de prensa. Pero no lo van a tener fácil precisamente por los errores cometidos en el pasado.
El sindicalismo se queda sin jóvenes (y no es solo porque afiliarse haya pasado de moda)
La política es el punto en el que terminan otros movimientos, tales como colectivos sociales, think-tanks o colectivos sociales. En lo que se refiere a los partidos de izquierdas hay otro granero tradicional que ahora, cosas del envejecimiento político, languidecen en el olvido: los sindicatos.
El Estado del bienestar necesita que tengas más hijos
Nuestra forma de vida no se mantiene sola. Las pensiones o las prestaciones, así como los servicios públicos, necesitan quien las pague. Y eso depende de forma directa no sólo de los impuestos, sino de cierto equilibrio generacional. Y sin gente joven todo se desequilibra.
No todo es malo: la contaminación ayudará a redistribuir el poder mundial
Como si de una película distópica se tratara, la contaminación empieza a ser un serio problema en las grandes zonas urbanas del mundo. De ahí que la industria empiece a virar hacia modelos más sostenibles, como los coches eléctricos. Y eso impactará en uno de los grandes ejes económicos mundiales: el crudo en unos años dejará de ser tan relevante.