Vivimos rodeados de trampantojos, cosas que parecen ser algo que no son para crear sensaciones determinadas. Hay algunos inocuos, pero otros se usan con finalidades políticas determinadas y modifican nuestra percepción de la realidad y nuestras opiniones al respecto.
Donald Trump
Los medios quieren volver a cobrar por informarte, pero lo tienen difícil
La mejor forma de hacer dinero pasa por cobrar por lo que haces. Esta afirmación, que parecería de perogrullo en cualquier sector, es la nueva esperanza de los editores de prensa. Pero no lo van a tener fácil precisamente por los errores cometidos en el pasado.
Violencia y sociedad: ¿de verdad la humanidad necesita que haya conflictos?
Crecemos, sin ser conscientes, envueltos en violencia. Los cuentos son violentos, la televisión, los videojuegos. Todo son entornos en los que se reproduce algo que, según algunas visiones, es innato al ser humano. Exponernos a ella podría servir, precisamente, para evitarla.
Cómo enmendar la crisis de Facebook sin enfadar a nadie
¿Hasta qué punto los problemas derivados del uso de una herramienta pueden achacarse a la herramienta y no a sus usuarios? Lo ocurrido en los últimos años con Facebook y su gestión del acceso a datos y usuarios es el último caso.
No todo es malo: la contaminación ayudará a redistribuir el poder mundial
Como si de una película distópica se tratara, la contaminación empieza a ser un serio problema en las grandes zonas urbanas del mundo. De ahí que la industria empiece a virar hacia modelos más sostenibles, como los coches eléctricos. Y eso impactará en uno de los grandes ejes económicos mundiales: el crudo en unos años dejará de ser tan relevante.
Gestualidad, ropa y trucos de marketing: el ataque de los clones políticos
En una política cada vez más condicionada por la imagen, las tendencias se contagian. Las camisas blancas arremangadas para los que intentan lucir modernos, las melenas rubias para los ultranacionalistas, las gafas entre el soberanismo…
¿Por qué debería importarte la crisis de Qatar?
Un recóndito estado árabe está enfrentándose a enormes potencias, y los ecos de dicha disputa pueden tener repercusiones en todo el mundo. Desde la economía al deporte, muchas inversiones y relaciones dependen del devenir de los acontecimientos en Qatar.
Socialdemocracia, la palabra maldita
La socialdemocracia está en crisis en toda Europa. Se percibe en sus decrecientes resultados electorales, con una decadencia acentuada con la crisis, pero se venía gestando desde tiempo atrás. Y eso hace pensar que detrás se esconde la decadencia de un concepto frente a propuestas políticamente más atractivas en la sociedad actual.
¿De verdad son más jóvenes los políticos actuales? (¿y acaso sirve eso de algo?)
Tiempos de nueva política, tiempo de nuevos políticos. Más telegénicos, más frescos, más guapos y, en general, más jóvenes. Pero no todos ellos lo son.
Por qué Canadá se va a convertir en la potencia emergente de moda
Justin Trudeau, líder de un país tradicionalmente ajeno a los centros de poder, empieza a acaparar la atención internacional. Su oposición indisimulada a las políticas de Trump y su aproximación al fenómeno migratorio le han puesto en el foco.