Se auguraba un duro revés para Ciudadanos, pero el derrumbe ha sido de los que hacen historia. El partido ha pasado de poder formar Gobierno a abocarse a un futuro más que incierto en apenas unos meses.
Comunidad Valenciana
El espantajo catalanista no basta a Ciudadanos: ni supera al PP, ni evita la reedición del tripartito valenciano
Ximo Puig sale triunfante en una doble victoria: podrá seguir gobernando y, además, lo hará restando peso a Compromís. Ciudadanos no ha sido capaz de aprovechar la decadencia de un PP en proceso de demolición precisamente por utilizar un argumentario similar.
Viaje a la tierra de los unicornios: así era la Valencia de Camps que muchos no quisieron ver
Tras varias mayorías absolutas, la sombra de la corrupción pudo con él. El foco está en su impulso a obras faraónicas que no atrajeron al turismo, pero que generaron cuantiosas comisiones.
La rebelión de las bases: Pedro Sánchez derrota a la nobleza socialista
Lo inexorable no ha sucedido. La candidata del aparato ha perdido. El superviviente ha logrado lo que nunca nadie había osado intentar. Pedro Sánchez será el secretario general más inesperado tras derrotar a una Susana Díaz que todos dimos, por error, como vencedora.
Esperanza Aguirre en tres actos: el adiós ¿definitivo? de una escapista política
Aguirre, maestra del arte del palo y la zanahoria, intentó ‘deshacerse’ de enemigos como Rajoy, Gallardón o Cifuentes. No lo consiguió y ahora cae ella… esperando a que los demás también acaben haciéndolo.
Primarias ficticias: aclamar a un líder sin apenas votarle
Las victorias internas de Cristina Cifuentes en la Comunidad de Madrid e Isabel Bonig en la Comunidad Valenciana esconden varios ‘peros’: sí, han ganado de forma clara… pero sin tener que competir contra nadie.
Guerra civil en Podemos: tras el golpe fallido empieza la batalla en cada territorio
Niegan la rebelión interna, pero lo parecía. Y fracasado el intento de golpe llega una contienda que se presume larga y cruenta. La estrella creciente de Podemos ha llevado a la formación ante una encrucijada en la izquierda: el posibilismo de pactar o la ortodoxia de dominar. La guerra acaba de empezar.
Guía para echar del PSOE a un dirigente molesto
La salida de Tomás Gómez ha sido sorprendente, pero no inesperada. Muchos lo habían intentado, pero sólo Pedro Sánchez lo ha conseguido. Y eso que el PSOE tiene algo de experiencia en eso de deshacerse de barones territoriales incómodos.
RTVV: 8815 días de decadencia, 49 votos de historia
El cierre es a la vez el final de una época —la del exceso y la manipulación— y el inicio de otra —la de la liquidación de participaciones públicas y estatales que hasta hace poco parecían intocables—. Exageradamente grande, folclórico, opulento, parcial… RTVV simbolizó el boom valenciano, la extensión de una red de influencias inapelable, una apisonadora de opiniones. Su cierre muestra el simbolismo de una época donde las funciones de lo público se pervierten hasta justificar su desaparición, ya sea con una privatización o con un cierre.
¿Por qué el PP ha sobrevivido hasta ahora en la Comunidad Valenciana?
Si hay una pregunta del millón en la política nacional en los últimos años bien podría ser la que encabeza el artículo: cómo demonios ha podido sobrevivir, contra viento y marea, el PP en la Comunidad Valenciana, que tiene a uno de cada cinco miembros de su grupo parlamentario imputados. Los escándalos, las imputaciones interminables, la gigantesca deuda que dejan los pufos urbanísticos y todas esas cosas que hacen que fuera de esa burbuja política que parece ser la región nadie entienda que los votantes sigan embelesados con los dirigentes populares y les pongan velas en forma de voto puntualmente, cada cuatro años desde aquel lejano año 1995 en el que empieza esta historia.