Si hay una pregunta del millón en la política nacional en los últimos años bien podría ser la que encabeza el artículo: cómo demonios ha podido sobrevivir, contra viento y marea, el PP en la Comunidad Valenciana, que tiene a uno de cada cinco miembros de su grupo parlamentario imputados. Los escándalos, las imputaciones interminables, la gigantesca deuda que dejan los pufos urbanísticos y todas esas cosas que hacen que fuera de esa burbuja política que parece ser la región nadie entienda que los votantes sigan embelesados con los dirigentes populares y les pongan velas en forma de voto puntualmente, cada cuatro años desde aquel lejano año 1995 en el que empieza esta historia.
Antoni Asunción
¿Cuándo dimite un político?
Los fracasos electorales son de las pocas cosas que llevan a los líderes políticos a presentar su renuncia. Estas dimisiones no suelen ser inmediatas: dejan un tiempo para que el partido termine de preparar su sucesión, no siempre con éxito
La ‘Vía Nanclares’ explicada en diez preguntas
Estas son las claves del programa penitenciario de reinserción que busca ahondar en la voluntad de algunos exmiembros de ETA de dejar la ortodoxia del entorno de la banda.
¿Cómo se fía el Estado de que un etarra arrepentido se arrepiente de verdad?
Los funcionarios de prisiones leen sus cartas, los jueces escuchan sus conversaciones telefónicas, los policías cachean a sus visitas y además tienen las cuentas intervenidas. Firmar una carta de renuncia a ETA es el último paso de una larga evolución a la sombra. El magistrado de Vigilancia Penitenciaria José Luis Castro, responsable de la concesión de permisos penitenciarios, cuenta el proceso que se sigue con los presos.
El doble filo de las primarias: ganar imagen a costa de dividirse
Trinidad Jiménez y Tomás Gómez se batirán en un proceso de primarias para dirimir quién dirige la polémica federación socialista. Y amenaza con ser un nuevo caso de primarias de difícil digestión en el seno del PSOE.