Skip to content
  • Quién soy
  • Hemeroteca
  • Egoteca
  • Guztiak
Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas. Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos. Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora… Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron. Esto es una selección de lo que yo más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas.

Twitter Facebook LinkedIn Instagram GMail

Blog de Notas

Borja Ventura

Alberto Garzón

Íñigo Errejón hace campaña en las primarias de Podemos (Fuente: Agencia EFE)
Íñigo Errejón hace campaña en las primarias de Podemos (Fuente: Agencia EFE)

Guerra civil en Podemos: tras el golpe fallido empieza la batalla en cada territorio

Niegan la rebelión interna, pero lo parecía. Y fracasado el intento de golpe llega una contienda que se presume larga y cruenta. La estrella creciente de Podemos ha llevado a la formación ante una encrucijada en la izquierda: el posibilismo de pactar o la ortodoxia de dominar. La guerra acaba de empezar.

Pablo Iglesias dialoga con Alberto Garzón en el Congreso (Fuente: Agencia EFE)
Pablo Iglesias dialoga con Alberto Garzón en el Congreso (Fuente: Agencia EFE)

La posible alianza Podemos-IU deja más incógnitas que respuestas

El escenario político sigue redibujándose tras la irrupción de Podemos y Ciudadanos. Y, de la misma forma que UPyD acabó fagocitado, ahora parece que pasará algo similar con IU.

Fuente: Wikipedia
Fuente: Wikipedia

Radiografía social del Parlamento: Twitter sí tiene mayoría absoluta en el Congreso

La XI legislatura ha traído muchos cambios y una evolución: el número de diputados tuiteros se dispara. Así se ha volcado la Cámara con la red de microblogging.

Luis Garicano, en un mítin de Ciudadanos (Fuente: Wikimedia Commons)
Luis Garicano, en un mítin de Ciudadanos (Fuente: Wikimedia Commons)

Los economistas, las ‘nuevas’ estrellas de una política en proceso de cambio

En una política marcada por la crisis económica no es de extrañar que los economistas cobren un papel protagonista. Interesa dar imagen de solvencia y presentar un plan económico con el que conjugar el futuro, y los partidos lo saben.

Congreso de los Diputados (Fuente: Congreso)
Congreso de los Diputados (Fuente: Congreso)

La batalla generacional de las elecciones generales

La edad no es un criterio político, pero se ha convertido en un argumento poderoso. El contexto, la falta de renovación y la percepción de caducidad del sistema, así lo requieren.

Fuente: EFE
Fuente: EFE

Uno de cada cuatro diputados no ha nacido en la provincia a la que representa

Hay 95 diputados que han nacido en lugares diferentes a aquellos por los que se presentaron. Los motivos son diversos: casualidad, cambio de ciudad por motivos de trabajo… y, en muchos casos, estrategia política.

Fuente: Terra
Fuente: Terra

El PSOE tendría mayoría absoluta… en un Parlamento de tuiteros

De los 350 diputados del Congreso 185 tienen cuentas de Twitter, 77 tienen blog y 68 ambas. En todos los casos los socialistas ganan en número, aunque con distinto margen.